Incautó cerca de 3 mil celulares
Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 32
En lo que va de la actual administración, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha realizado 60 operativos en centros penitenciarios capitalinos, de donde ha retirado cerca de 3 mil teléfonos celulares que podrían utilizarse para extorsiones, señaló el titular de la dependencia, Pablo Vázquez Camacho.
Al recordar que las llamadas de extorsión no sólo se generan en cárceles locales, agregó que además se trabaja de manera conjunta con el gobierno federal y empresas telefónicas para inhibir la señal que permite realizar llamadas desde los reclusorios locales.
En la presentación del informe mensual de seguridad, señaló que tiene todo un operativo de reforzamiento de aduanas para evitar el ingreso de dichos aparatos a los centros penitenciarios.
Subrayó que en la ciudad también se reciben llamadas de centros de reclusión de otras entidades del país, por lo que también se trabaja de manera coordinada para evitar dicha situación.
“Se está avanzando y el objetivo, sin duda, es tener la inhibición absoluta en los próximos meses de señales saliendo desde los centros (penitenciarios), y continuaremos con el trabajo coordinado.”
Aumentaron detenciones
En tanto, según el informe presentado ayer, la estrategia para combatir dicho delito ha permitido la detención de 238 presuntos extorsionadores, lo que representa 50 por ciento más respecto del año pasado.
En general, el documento señala que entre enero y octubre de este año los delitos de alto impacto en la capital del país registraron una disminución de 13 por ciento respecto del mismo periodo de 2024.
Se destacan ilícitos como el homicidio doloso, con una baja de 9 por ciento, y el robo de vehículo con y sin violencia, 12 por ciento.
Aunado a ello, las detenciones de presuntos delincuentes aumentaron 17.9 por ciento, y en el caso específico de asesinatos, el incremento de personas aprehendidas fue de 25.77 por ciento.
En cuanto a feminicidios, se reporta una reducción de 32.2 por ciento respecto de 2024, mientras las detenciones y judicializaciones subieron 23.2 por ciento, de tal manera que “de 40 feminicidios que lamentablemente se han cometido en la ciudad, se ha detenido o se tiene orden de aprehensión en 92 por ciento de los casos”.
Ese acto estuvo encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien afirmó que la presencia del cártel de Sinaloa en la capital del país es “limitada”, pero aún así, dijo, todos los grupos delictivos son combatidos de manera contundente.












