Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 16
El gobierno federal emitirá un acuerdo de Nota Nacional Aduanera de Reglas Complementarias para ajustar el arancel de importación del azúcar a 156 por ciento ad valorem –valor declarado del bien en aduana que incluye costo, seguro y flete–, a fin de frenar el contrabando técnico y fortalecer la competitividad de la agroindustria nacional, anunció la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales.
El presidente de la organización, Carlos Blackaller Ayala, destacó que esta medida es de la mayor trascendencia para el sector, que en los recientes 20 años ha enfrentado una crisis de rentabilidad. Afirmó que beneficiará a 180 mil productores y dará certidumbre a 500 mil empleos vinculados al cultivo, cosecha, industrialización y comercialización de la caña de azúcar.
Aunque todavía no se oficializa, indicó que el acuerdo se formalizará mediante decreto presidencial.
En un video difundido entre el gremio cañero, señaló que la nueva cuota ad valorem tiene el propósito de evitar la competencia desleal derivada de las elevadas importaciones y del contrabando técnico de azúcar.
“La actualización del arancel a 156 por ciento ad valorem significa menor incentivo a la importación de azúcar y oportunidad de un precio competitivo y sostenible en el mercado nacional, donde se coloca 75 por ciento de la producción del país.”
Blackaller subrayó que para mantener un “mercado ordenado” será fundamental un esquema de exportación de los excedentes de producción. Asimismo, consideró que debe aprovecharse el mercado estadunidense, como parte del T-MEC, donde se destina 10 por ciento de la producción nacional del azúcar, además de que debe atenderse el abasto de las empresas del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
El dirigente recordó que habían propuesto una agenda estructural para devolver la capacidad productiva, la cual incluía actualizar el impuesto a la importación de azúcar, establecer permisos previos y reglas complementarias para evitar la evasión de impuestos por medio de mezclas alimenticias, que en realidad son azúcar.
Resaltó que estas medidas son resultado del trabajo conjunto con los secretarios de Agricultura, Julio Berdegué, y de Economía, Marcelo Ebrard.












