Mundo
Ver día anteriorLunes 10 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La crisis climática eleva riesgo de desplazamientos reiterados, advierte Acnur

Casi todos los campos de refugiados, en países con subida de calor sin precedente

 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 31

Hay millones de refugiados, personas obligadas a huir y sus comunidades de acogida se encuentran atrapados en un círculo vicioso con cada vez más conflictos y fenómenos climáticos extremos, aseveró el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

En un informe divulgado este lunes titulado Sin escapatoria II: El camino a seguir. Llevando soluciones climáticas a la primera línea de los conflictos y el desplazamiento, el organismo advirtió que las crisis de medio ambiente socavan las posibilidades de recuperación, lo que incrementa las necesidades humanitarias y amplifica los riesgos de desplazamientos reiterados.

A mediados de 2025, 117 millones de personas fueron desplazadas por la guerra, la violencia y la persecución. Tres de cada cuatro de ellas viven en países que se enfrentan a una exposición alta o extrema a los peligros relacionados con el clima.

En los pasados 10 años, los desastres relacionados con el medio ambiente han causado unos 250 millones de desplazamientos internos, lo que equivale a unos 70 mil eventos al día.

Acnur precisó que 1.2 millones de refugiados regresaron a sus hogares a principios de 2025, la mitad de ellos a zonas vulnerables al clima.

Detalló que 75 por ciento de África se deteriora y más de la mitad de los asentamientos de refugiados se encuentran en zonas de alto estrés.

Casi todos los campos de refugiados actuales se enfrentarán a un aumento sin precedente del calor peligroso.

Para 2050 se prevé que los 15 campos de refugiados más calurosos del mundo, situados en Gambia, Eritrea, Etiopía, Senegal y Malí, se enfrentarán a casi 200 días o más de estrés térmico peligroso al año.

En 2040, el número de países que enfrentan riesgos climáticos extremos podría aumentar de tres a 65.

Pero Acnur destacó que hay soluciones posibles. Las comunidades desplazadas y de acogida pueden ser poderosos agentes de resiliencia, sólo si se les incluye en los planes nacionales sobre el medio ambiente, son apoyadas mediante inversiones específicas y les dan voz en las decisiones que afectan a su futuro.