Mundo
Ver día anteriorLunes 10 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
AL y el Caribe deben seguir siendo una región de paz: De la Fuente

La cooperación, instrumento para la defensa de la democracia, indica

Foto
▲ El secretario de Relaciones Exteriores (tercero de derecha a izquierda en la tercera fila), durante la foto oficial de la cumbre Celac-UE.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 30

La cooperación es un instrumento para el desarrollo, una expresión de voluntad política y de una visión compartida encaminada hacia la defensa de las democracias, las libertades y la paz, afirmó el canciller Juan Ramón De la Fuente durante su participación en la plenaria de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).

El funcionario llegó ayer a Santa Marta, Colombia, a la inauguración del cónclave, al que asiste en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum y donde planteó la importancia de ejercer una diplomacia humanista, feminista, inclusiva y más pragmática de lo que hasta ahora se ha logrado.

Esa diplomacia tendrá más posibilidades de defender efectivamente la paz, la seguridad internacional y la soberanía de los estados, tanto en Europa como en América Latina y el Caribe, afirmó.

A su llegada, De la Fuente se reunió con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien transmitió el saludo afectuoso de Sheinbaum y la convicción de México de colaborar para fortalecer el diálogo y la cooperación en la región, fortalecer la paz y generar mejores mecanismos de colaboración con la UE.

Más tarde, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) difundió fragmentos del mensaje de De la Fuente en el que destacó la relevancia de una alianza entre América Latina y la UE, así como el establecimiento de una asociación moderna, capaz de generar beneficios concretos y fortalecer las capacidades culturales, científicas, tecnológicas, productivas y sociales.

En la ceremonia oficial de inauguración de la cumbre, el canciller señaló que la participación de México tiene el objetivo de “reafirmar que una relación birregional fortalecida es indispensable para enfrentar los desafíos globales, las desigualdades que se acentúan en muchas regiones del mundo, los flujos migratorios que no van a parar, la regulación del espacio digital que todavía no sabemos cómo debe ser, pero, sobre todo, la defensa de nuestras democracias, libertades y de la paz”.

Expresó que en el espacio que brinda la Celac-UE, México reafirma la “vigencia de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, y nuestro compromiso absoluto con la soberanía, la integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos”.

En su mensaje, De la Fuente destacó que para afrontar los retos que enfrentan ambas regiones se requieren alianzas estables y mutuamente acordadas.

“Una alianza impuesta no es una alianza”, sostuvo.

América Latina y el Caribe es y deberá seguir siendo una región de paz. Por ello, planteó, México se suma al llamado para que prevalezca el diálogo y la diplomacia en la resolución de controversias.

“Así lo marcan nuestros principios constitucionales de política exterior y la Carta de Naciones Unidas. Para una convivencia armónica entre países y regiones es fundamental el respeto al derecho internacional”, agregó.