Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 27
El miedo del mercado financiero mundial de estar frente a una burbuja en el sector tecnológico –principalmente por las altas valuaciones en la inteligencia artificial (IA)– no está del todo sólido, dado que aquí se concentran las principales inversiones de la empresas a nivel global, según analistas de mercado.
De acuerdo con Carlos Ponce, socio fundador y director general de SNX, la IA no es un concepto abstracto de los directores financieros de empresas estadunidenses, sino una forma de transformar operaciones.
Apuntó que en los últimos años, las organizaciones han invertido cantidades importantes en mejorar sus plataformas tecnológicas, fortaleciendo las fuentes de talento y creando herramientas que mantengan a las empresas a la vanguardia de su industria.
Carlos Pellicer Vercher, analista de Bankinter, advirtió por su parte que aunque los inversionistas son escépticos acerca de las excesivas valuaciones de empresas que no cotizan en bolsa, nada tiene que ver con algunas como Nvidia o Amazon, que son compañías muy potentes dentro del sector de semiconductores.
Es por ello que, explicó Pellicer, no se está en una burbuja como la que se vivió en los años 2000, dado que los fundamentales de las compañías como Nvidia y su flujo de caja presentan métricas de rentabilidad saludable.
Además, desde los cambios regulatorios del gobierno estadunidense hasta el ritmo de la disrupción tecnológica, los directores financieros se enfrentan a un panorama donde el cambio (cada vez más rápido) es lo único constante. “En este nuevo entorno, los planteamientos estratégicos apuntan todos a la incorporación de la inteligencia artificial”, resaltó Ponce.












