Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 18
El gobierno federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Programa Institucional de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) 2025-2030.
Entre sus principales objetivos está fomentar actividades productivas sustentables en los ecosistemas naturales para que aumenten la productividad forestal, protejan la biodiversidad y mejoren los medios de vida de las comunidades.
El 70.6 por ciento del territorio mexicano está cubierto por algún tipo de vegetación forestal, es decir, 138.7 millones de hectáreas; los matorrales xerófilos ocupan 56.2 millones de hectáreas y representan 40.5 por ciento de la superficie forestal nacional, seguidos de los bosques y selvas, con 34.8 y 30.3 millones de hectáreas que representan 25.1 por ciento y 21.9 por ciento, respectivamente.
El programa institucional del organismo descentralizado –sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales– contribuirá a cumplir con los compromisos internacionales en materia forestal que México ha adquirido, como la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, una convención sobre la Diversidad Biológica y otra contra la Desertificación y la Agenda 2030.












