Política
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sader ampliará a todo el país combate al gusano barrenador
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 18

Pocos días después del encuentro en Palacio Nacional entre la presidenta de México, Claudia Sheibaum Pardo; la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, y su homólogo, Julio Berdegué, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) registró un anteproyecto de acuerdo para ampliar a todo el territorio mexicano el operativo de emergencia para combatir la plaga del gusano barrenador de ganado (GBG).

Ayer, la Sader registró el anteproyecto que está disponible para su consulta en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el cual será formalizado en cuanto sea publicado en el Diario Oficial de la Federación, que modifica el acuerdo similar que activa, integra y opera el dispositivo nacional de emergencia de sanidad animal del gusano barrenador del ganado ocasionado por la mosca Cochliomyia hominivorax en las regiones 6 (Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz) y 7 (Yucatán, Quintana Roo y Campeche), con posibilidad de extender su aplicación paulatina, parcial o total a las demás regiones en el país.

El documento señala que “resulta necesario ampliar las medidas para prevenir, controlar y erradicar la miasis causada por el gusano barrenador de ganado, establecidas en las seis regiones restantes previstas en el artículo 134 del reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal, con el apoyo y colaboración de todos los sectores del país que estén íntimamente relacionados con la producción pecuaria, así como del público en general”.

El artículo 3 del acuerdo de anteproyecto precisa que estas medidas se extenderán a todas las personas que ingresen o circulen por el país acompañadas por animales susceptibles de contraer la plaga, es decir, no sólo el ganado, sino también aves, perros y gatos.