Política
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
ONG: deben retirar las imágenes de ataque a la Presidenta
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 4

Si bien la divulgación gráfica y digital de la agresión que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum no se encuadra con los tipos penales de ley Olimpia, porque no es contenido íntimo, “sí es difusión de material que daña la privacidad y la dignidad de la mandataria”, señaló Fernanda Medellín, vocera del Movimiento Ley Olimpia.

En tal sentido, destacó a La Jornada que es indispensable que los medios tradicionales y digitales “no sólo detengan la difusión del video, sino que también acepten su responsabilidad en la viralización del mismo, porque esto revictimiza a la Presidenta”.

Sanciones por daños a privacidad y dignidad

Consideró que la divulgación podría derivar en sanciones por daños a su privacidad y a la dignidad en el espacio digital, pero recordó que todos los delitos que tienen que ver con violencia digital se persiguen por querella, no por oficio, es decir, la parte acusadora debe llevar a proceso a la parte acusada, y de ahí se desmenuzan otros juicios.

De ser así, dijo, debería haber justicia reparativa, que implica “frenar su reproducción digital para enmendar colectivamente el daño que se le pudo haber hecho a ella o a cualquier otra víctima”, entre otros aspectos.

Subrayó que esta situación debe ser parteaguas para los medios sobre cómo abordan estas situaciones. “Esto tendría que servir para que los medios aprendan que en las coberturas primero van las personas, no el sensacionalismo o los likes”, porque insistió en que lo que pasa en el ámbito virtual “es real”, debido a que impacta en la vida de las personas.

Medios no deben restar dimensión a lo ocurrido

La activista feminista e integrante de Defensoras Digitales remarcó que otro aspecto importante que deben tomar en cuenta los medios es no quitar gravedad a lo ocurrido. “No fue un acto de acoso, fue una agresión sexual, porque hubo una invasión a su cuerpo, y eso en el ámbito jurídico es una agresión sexual.”

Sostuvo que “nombrarlo acoso o incidente minimiza el daño y diluye mucho la gravedad del acto. Entonces, el primer paso que tendrían que hacer los medios es apoyar esta narrativa de nombrar las violencias como son”.