Economía
Ver día anteriorViernes 7 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

El ajuste de cuarto de punto cumple expectativas

BdeM reduce a 7.25% la tasa de referencia
 
Periódico La Jornada
Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 22

Como era esperado por la mayoría de analistas, la junta de gobierno del Banco de México (BdeM) decidió ayer por mayoría disminuir en un cuarto de punto porcentual su tasa de interés de referencia para colocarla en 7.25 por ciento, con lo que acumuló 11 recortes consecutivos desde agosto de 2024.

La decisión fue cuatro a uno, con el voto disidente del subgobernador Jonathan Heath, quien se pronunció por cuarta reunión consecutiva en favor de mantener la tasa sin cambios.

Los argumentos de la junta de gobierno para bajar la tasa –que determina el costo al que se financian empresas y familias–, según se indica en el comunicado, están relacionados con el señalamiento de la debilidad económica en México y a escala mundial, a raíz de tensiones comerciales, y a la disminución en la inflación general con expectativas de ajuste a la baja al cierre de año, así como con la normalización de la postura monetaria de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos.

“La junta de gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello, en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. Con la presencia de todos sus miembros, decidió por mayoría reducir en un cuarto de punto porcentual el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a un nivel de 7.25 por ciento”, señaló el banco central en el comunicado.

Indicó que entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre, la inflación general disminuyó de 3.74 a 3.63 por ciento y la subyacente mostró un cambio acotado de 4.26 a 4.24 por ciento. Agregó que las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 decrecieron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta.

Foto

El BdeM destacó que los pronósticos de la inflación general y la subyacente tuvieron cambios moderados para el corto plazo. Asimismo, continúa esperando que la inflación general converja a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Brecha en los pronósticos

Analistas de Banamex destacaron que cada vez es más amplia la brecha entre el pronóstico de inflación del banco central y el del consenso de analistas. Por ejemplo, enfatizó en que el BdeM sigue esperando que la inflación converja al objetivo de 3 por ciento en el tercer trimestre de 2026, mientras su pronóstico para esa misma fecha es de 4.2 por ciento.

“El BdeM mantuvo el periodo de convergencia de la inflación a la meta de 3 por ciento al tercer trimestre de 2026, a pesar de que las expectativas de analistas (incluidos nosotros) se ubican muy por arriba, poniendo en riesgo la credibilidad de los mismo”, apuntó el banco.

“Nos sorprende que nuevamente no hubo mención respecto a los riesgos inflacionarios relacionados al Paquete Fiscal 2026 incluso cuando la Ley de Ingresos ya fue aprobada por el Congreso”, criticaron los analistas de Banamex.

El BdeM resaltó que la junta de gobierno valorará recortar más la tasa de referencia. Banamex estima que el instituto central realizará dos ajustes finales, considerando una ligera recuperación en el crecimiento económico, las bajas de tasa en Estados Unidos, y que la tasa de política monetaria estaría en terreno neutral. “En este contexto, proyectamos que la tasa se ubicará en 7 por ciento para el cierre de este año y en 6.5 por ciento al cierre de 2026”.