Política
Ver día anteriorJueves 6 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Apremian a cesar tabaquismo en el primer nivel de atención en salud
 
Periódico La Jornada
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 20

En México aún falta un “largo camino por recorrer para garantizar que existan servicios de cesación del tabaquismo en el primer nivel de atención de forma eficaz y accesible”, alertaron especialistas.

En conferencia de prensa, la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de esa casa de estudios, señaló que es necesario actualizar el marco jurídico vigente.

Recordó que la norma oficial me-xicana 028 para la prevención, tratamiento y control de adicciones no ha sido modificada desde 2009, por lo que no se cuenta con un marco actualizado para garantizar que en el primer nivel de atención se ofrezcan tratamientos efectivos para la cesación del consumo de tabaco.

En el conversatorio El papel del primer nivel de atención en la cesación tabáquica: retos y perspectivas desde la normatividad vigente en México, convocado por la organización Salud Justa Mx, Humberto Medrano Vega, jefe de una unidad de salud del IMSS-Bienestar en la Ciudad de México, y Antonio Isaac Olguín Rubio, médico representante de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), destacaron que, si bien el país cuenta con un marco legal sólido, “aún no existen servicios públicos consolidados en el primer nivel de atención que ofrezcan este apoyo de manera sistemática a la población”.

Ofrecer farmacoterapia

Ponciano Rodríguez enfatizó la necesidad de integrar a los servicios acciones concretas como la consejería breve y la farmacoterapia en las consultas médicas cotidianas, a lo que actualmente no tiene acceso toda la población.

Por su parte, Medrano Vega señaló la importancia de que el personal de salud cuente con herramientas y capacitación adecuadas para brindar apoyo efectivo.

Olguín Rubio indicó que en los CIJ, como parte del tratamiento de las adicciones, se ofrece acompañamiento terapéutico, pero la participación familiar y el trabajo comunitario son factores determinantes para lograr un abandono sostenido del tabaco.

Los especialistas coincidieron en que fortalecer la cesación tabáquica en el primer nivel de atención “es una medida necesaria, capaz de reducir la carga de enfermedad y de garantizar un acceso equitativo a servicios para toda la población”.