Llamado autoritario de la derecha
La pacificación de Michoacán se basará en el humanismo, subraya // “Son proyectos distintos de nación”
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 5
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en que retomar la guerra contra el narcotráfico “no es opción… es permiso para matar, es ir hacia el fascismo”.
Al referirse ayer de nuevo a la crisis de violencia que se enfrenta en Michoacán, la cual se acrecentó con el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la mandataria señaló que el plan de pacificación y justicia para la entidad será integral, basado en el humanismo, no en la militarización, y confió en tener un borrador este viernes.
En la mañanera, descartó viajar por el momento a ese estado y dijo que realizará una visita cuando esté lista la estrategia lanzada el martes tras el homicidio del presidente municipal.
Sobre la reunión que tuvo la víspera con Grecia Quiroz, viuda de Manzo, quien ayer asumió el gobierno de Uruapan, apuntó que la mujer exigió justicia por el asesinato perpetrado el sábado anterior durante un acto público por Día de Muertos.
“Ayer recibí a la esposa de Carlos Manzo, a su hermano y a un equipo cercano; platicamos. Estuvieron presentes el secretario de Seguridad (Omar García Harfuch) y Lázaro Cárdenas (jefe de la Oficina de la Presidencia). Con toda razón exigen que se llegue hasta el final de esta investigación y se haga justicia por el homicidio del presidente municipal. Acordamos seguir la comunicación para apoyar al municipio en este marco general del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, expuso.
Reveló que a la reunión urgente del gabinete de seguridad realizada la mañana del miércoles en Palacio Nacional, acudió el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, con quien se trataron estrategias específicas de seguridad para la entidad.
Una vez más, dejó claro su rechazo a las voces de la oposición que han llamado a mayor uso de la fuerza contra presuntos delincuentes. Planteó que se trata de dos proyectos distintos de nación: los que quieren el regreso al pasado, a los privilegios, a la corrupción, y quienes están en favor del pueblo, de los derechos y del combate a la pobreza que representa la 4T.
“Regresar a la guerra contra el narco no es opción. Primero, porque está fuera del marco de la ley. Todos estos de la derecha que se llenan la boca de la palabra ‘estado de derecho’ y defienden la guerra contra el narco, está fuera de la ley, porque es permiso para matar sin ningún juicio, y en México, nadie o muy poquitos están de acuerdo con eso. Y segundo, no sirvió de nada, más que para aumentar los homicidios y el nivel de violencia en el país”, enfatizó.
La jefa del Ejecutivo sostuvo que quienes desean el regreso de esa estrategia que, en diciembre de 2006 lanzó Felipe Calderón en Michoacán, incurren en un llamado autoritario.
“Son autoritarios; es ir hacia el fascismo, donde no hay estado de derecho y todo es extrajudicial; donde se impone, ahí sí, la violencia del Estado. ¡Ese es el verdadero autoritarismo, el regreso a la guerra contra el narco! Porque ellos dicen que somos ‘autoritarios’. No, nosotros defendemos la ley y el trabajo que se debe hacer para seguir pacificando el país y reducir los delitos de alto impacto.”
La mandataria subrayó que eso es el fondo del debate, más allá de insultos entre políticos en el Congreso u otros espacios.
“Lo fundamental es que representamos dos proyectos de nación y que el pueblo de México está con la 4T, porque además ha dado resultado en todos los sentidos: 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza. ¡Nada más!”
Planteó que la estrategia –que se consultará con todos los sectores de Michoacán– atenderá las causas de la violencia hasta la seguridad. “No tiene que ver con la militarización ni con armar a nadie, sino con un plan integral que es parte de lo que llamé el reforzamiento de la estrategia de seguridad, en particular, en Michoacán”.











