Si esto hacen a la presidenta, ¿qué pasará con las jóvenes?
Anuncia campaña nacional contra ese delito y una iniciativa para que en todo el país sea de tipo penal // Descarta reforzar su seguridad // El sujeto que la violentó está detenido
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 4
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México el acoso que sufrió el martes por parte de un sujeto “alcoholizado”, porque “si no lo hago, además de que es un delito (penal), ¿en qué condición quedan las mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la Presidenta, ¿qué va a pasar con todas las jóvenes en nuestro país?”, señaló.
Al señalar que ha sido revictimizada con la publicación de las imágenes donde es violentada, lo cual también es un ilícito conforme a la ley Olimpia, anunció una campaña nacional contra el acoso y una iniciativa para que en todos los estados se considere delito penal.
Descartó reforzar su seguridad personal, por lo que ésta continuará a cargo de la ayudantía. “No podemos estar lejos de la gente, sería negar de donde venimos… Si hay algún riesgo, obviamente nos lo informa el gabinete de seguridad, pero no hay ninguna alerta”.
Entonces, “mientras eso no ocurra, seguimos caminando cerca de la gente, porque lo otro sería aislarse, y la gente nos cuida también”.
En este contexto, la mandataria también externó su reconocimiento a la reina de belleza Fátima Bosch por la actitud que asumió tras haber sido insultada por un directivo del certamen Miss Universo. “Es un ejemplo de cómo las mujeres debemos levantar la voz”, sostuvo.
Sheinbaum explicó en la mañanera que procedió contra su agresor –Uriel Rivera, detenido el mismo día del ataque– porque “esto es algo que vivimos las mujeres en nuestro país… Lo he vivido, cuando era estudiante”, a los 12 años de edad en transporte público, compartió.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, narró que en el momento no se dio cuenta de lo que sufrió, sino hasta que vio videos de su recorrido de la Secretaría de Educación Pública a Palacio Nacional –tras encabezar la Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior para la Transformación de México.
“Mucha gente nos saludó en el camino, hasta que se acercó esta persona totalmente alcoholizada, y pues vivo este episodio de acoso… Sí sentí, obviamente, la cercanía de este personaje que estaba, repito, totalmente alcoholizado; no sé si drogado.
“Decidí levantar denuncia porque esto es algo que viví como mujer; lo vivimos las mujeres en nuestro país”, además de que el mismo hombre “después estuvo acosando a otras mujeres ahí mismo, en esa calle, y ya está detenido”.
Informó que la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, revisará cómo está tipificado el acoso, porque no en todos los estados es un delito penal, además de que estará a cargo de la campaña para visibilizar este ilícito.
“Es algo que no debe ocurrir en nuestro país… Nuestro espacio personal nadie puede vulnerarlo, ningún hombre tiene derecho a hacerlo.”
Mencionó que su denuncia la envió por escrito, pero “estoy viendo cómo puedo ir a una agencia del Ministerio Público a firmar”, al tiempo que se pronunció por facilitar las demandas de quienes sufren acoso y evitar que sean revictimizadas, incluso por funcionarios del MP.
Consideró que el tema debe atenderse desde las escuelas, porque “tiene que ver también con la educación de los hombres”.











