Presenta informe de avances de EU sobre nuevo arsenal // No seremos los primeros en hacer ensayos: Putin
Jueves 6 de noviembre de 2025, p. 31
Moscú. El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, propuso este miércoles “comenzar de inmediato los preparativos para llevar a cabo ensayos nucleares”, tomando en cuenta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende realizar ese tipo de pruebas, pero el titular del Kremlin, Vladimir Putin, consideró necesario no precipitarse en tomar una decisión.
Al respecto, el mandatario ruso encomendó a los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, así como al Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR, igual) y otras dependencias gubernamentales “recopilar información adicional sobre este asunto, discutirlo en el Consejo de Seguridad de Rusia y presentar una propuesta consensuada sobre el posible comienzo de trabajos preparatorios para realizar ensayos nucleares”.
Según pudo verse en los fragmentos que transmitió la televisión pública rusa, inusuales por su extensión, sucedió esto cuando, en la reunión semanal del Consejo de Seguridad, el presidente de la Duma o Cámara de Diputados, Viacheslav Volodin, preguntó a Putin si se podía hablar de algo fuera de agenda y que, según él, preocupa mucho a todos los rusos: el tema de los ensayos nucleares.
El mandatario ruso, que había convocado una reunión sobre la seguridad en el transporte, coincidió que ese era, en efecto, un asunto “serio” y cedió la palabra a Belousov, que llevaba por escrito un detallado informe.
El ministro habló de la retirada de Estados Unidos de todos los acuerdos de control de armamentos, de la “modernización acelerada de su arsenal nuclear” con el nuevo misil balístico Sentinel con capacidad de vuelo de 13 mil kilómetros, el submarino nuclear de nueva generación de clase Columbia, la llamada Cúpula dorada (escudo antimisiles), el sistema de cohetes hipersónicos de medio alcance Dark Eagle, todo ello en el contexto del reciente anuncio de Trump y de las frecuentes maniobras de sus fuerzas estratégicas, como la más reciente Global Thunder 2025, “dedicadas a asestar un golpe nuclear preventivo”.
El titular de la cartera de Defensa concluyó: “A la luz de todo lo que está haciendo Estados Unidos, hay que considerar la posibilidad de iniciar de inmediato los preparativos para llevar a cabo los ensayos nucleares”.
El escenario
Belousov puntualizó: “El polígono central en el archipiélago de Nueva Zembla (en el círculo polar ártico) reúne características que permiten asegurar la realización de las pruebas a la brevedad”.
Putin pidió a Serguei Naryshkin, director del SVR, revelar el contenido de un reciente informe del embajador ruso en Washington, Aleksander Darchiyev.
“De acuerdo con el embajador, funcionarios de la misión se entrevistaron con sus contrapartes en varias dependencias del gobierno estadunidense, pero ni en la Casa Blanca ni en el Departamento de Estado quisieron precisar en qué consistía la orden del presidente estadunidense de ‘comenzar de inmediato los ensayos de armas nucleares’, limitándose a ofrecer que informarían a sus superiores y, si éstos lo consideraban oportuno más adelante harían las aclaraciones pertinentes”, resumió Naryshkin.
En su turno, el jefe del Estado Mayor del ejército, general Valeri Guerásimov, estimó que el hecho de que la administración de Estados Unidos no quiera aclarar qué tuvo en cuenta Trump cuando se refirió a “reanudar los ensayos nucleares” –si explosiones en tierra y subterráneas o sólo pruebas de armamento capaz de portar ojivas–, “no da fundamento para creer que Estados Unidos no pueda empezar pronto los preparativos o incluso los ensayos propiamente”.
Reacción oportuna
Según el militar, “si no tomamos las medidas adecuadas ahora, habremos perdido el tiempo y la posibilidad de reaccionar de modo oportuno a las acciones de Estados Unidos, pues para llevar a cabo un ensayo nuclear se necesitan de varios meses a algunos años”.
Serguei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, afirmó que “no es claro si Estados Unidos va a reanudar o no los ensayos nucleares”, pues después del anuncio del jefe de la Casa Blanca hubo no pocas declaraciones contradictorias.
Correspondió al director del FSB, Aleksandr Bortnikov, apuntar que “la situación no es sencilla: es más bien compleja y necesitamos abordarla con seriedad y hay muchas preguntas sin respuesta, creo, para poder tomar la decisión adecuada”. Terminó su intervención pidiendo tiempo a Putin para “entender a fondo todo lo relacionado con esto y poder formular nuestras recomendaciones”.
El mandatario, al aceptar la petición de Bortnikov, recordó que Rusia no va a efectuar ensayos nucleares mientras Estados Unidos y otras potencias nucleares respeten la virtual moratoria que comenzó Moscú, siguió Washington y, después, Pekín.











