Política
Ver día anteriorMartes 4 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Creación de empleos en octubre, la más alta en dos años
 
Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2025, p. 20

En octubre pasado se crearon 198 mil 454 empleos formales en el país, la cifra más alta de los recientes dos años, que se han caracterizado por aumentos mensuales ínfimos y caídas relevantes, como la de diciembre de 2024, cuando más de 400 mil personas perdieron su trabajo.

Ayer, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó el reporte preliminar sobre el comportamiento del empleo en octubre.

Es de destacar que las casi 200 mil nuevas plazas del mes pasado representan la mitad de las creadas en lo que va del año, 400 mil 671, equivalentes a un crecimiento de 1.8 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

El instituto explica que el aumento de personas aseguradas responde a una “situación estacional”, parecida a lo que ocurre en diciembre, cuando el indicador cae por la misma causa.

Del informe también sobresale que los aumentos en el empleo se han registrado sólo en septiembre pasado, cuando se crearon 119 mil puestos laborales, y en octubre.

Otro dato relevante es que 87.4 por ciento de los puestos son permanentes, lo cual equivale a 19 millones 777 mil 386. El indicador ha tenido un crecimiento mensual de más de 18 mil empleos.

Faltan afiliados de las App

El director del IMSS comentó que todavía falta agregar las afiliaciones del programa piloto de trabajadores de plataformas digitales, por lo que la cifra de crecimiento del empleo formal sería mayor.

La estrategia empezó a funcionar el pasado 1º de julio y concluirá el 31 de diciembre de 2025; para el registro se toma en cuenta a las personas que perciben, al menos, un salario mínimo mensual.

Por ahora, de manera preliminar, al 31 de octubre pasado, el número de trabajadores afiliados al Seguro Social llegó a 22 millones 639 mil 50. Este número es el segundo más alto en la historia, subrayó Robledo.

Indicó que del total de personas inscritas en el IMSS, 9 millones 195 mil 810 son mujeres, esto es 40.6 por ciento y sólo en 2025, 100 mil puestos han sido ocupados por este sector de la población.

Robledo también comentó que el salario base de cotización se ubicó en octubre en 623.5 pesos diarios, lo que representa un aumento de 43 pesos, 7.4 por ciento más que el año anterior.