Martes 4 de noviembre de 2025, p. a11
En la selección nacional Sub-17, los jugadores intercambian imágenes y videos que encuentran en Internet sobre los Mundiales de 2005 y 2011, campeonatos que convirtieron a México en una de las potencias de la categoría. “Muchas veces platicamos de lo que lograron las dos generaciones. Si ellos lo hicieron, ¿por qué no pensar en que nosotros también podemos?”, plantea el delantero de Santos, Lucca Vuoso, en el cierre de su preparación rumbo al partido inaugural contra Corea del Sur, correspondiente a la primera fase de la Copa de la especialidad en Qatar 2025.
Vuoso repasa una de las más grandes historias románticas en el deporte de un representativo mexicano. Lo hace con la misma ilusión que el resto de sus compañeros, muchos de ellos familiarizados con los nombres de Carlos Vela, Giovani dos Santos, Carlos Fierro y Julio La Momia Gómez, pero sólo por lo que otros les contaron. La mayoría tenía apenas tres años cuando el Tricolor alzó su segundo trofeo en el estadio Azteca. “Todos pensamos en eso, pero no sólo está en juego la Copa. Primero es esto y después viene la consolidación”, agrega el volante del Guadalajara, Luis Gamboa, en el mismo sentido que el goleador de 16 años.
Qatar albergará –del 3 al 27 de noviembre– la edición 20 del Mundial Sub-17 con modificaciones en su formato, ya que por primera vez participarán 48 selecciones. El torneo se jugó en 1985 con sólo 16 equipos, y de 2007 a 2023 creció a 24. México destaca por sus campeonatos en Perú 2005 y como anfitrión en 2011. Sólo está detrás de los cinco títulos de Nigeria (1985, 1993, 2007, 2013 y 2015) y de los cuatro de Brasil (1997, 1999, 2003 y 2019), mientras que Ghana también ostenta dos (1991 y 1995) en lo más alto de la lista de campeones.
“No nos asustan los rivales. Todos tenemos la misma mentalidad: quien se pare enfrente, vamos a competir al mismo nivel. Queremos hacer historia. Como dice el profe Cariño, nos podemos quedar estancados, pase lo que pase podemos llegar muy lejos después del Mundial”, agrega Gamboa sobre las naciones a las que el Tricolor deberá enfrentar en el Grupo F, Costa de Marfil y Suiza, además de Corea del Sur. Después de su presentación este martes, jugarán el viernes ante los africanos y el próximo lunes cerrarán la actividad frente a los europeos.
Esta será la participación 16 del conjunto mexicano en la Copa de la categoría. Ha superado la fase de grupos en 10 ocasiones, siendo las más destacadas las de los títulos (2005 sobre Brasil y 2011 ante Uruguay).












