Aún no se saben los resultados de los comicios para elegir presidente
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 24
Nairobi. Al menos 10 personas murieron en Tanzania esta semana, según datos del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), cuando las fuerzas de seguridad utilizaron armas de fuego y gases lacrimógenos para dispersar a los participantes en protestas poselectorales, tras los comicios realizados el miércoles para elegir presidente y legisladores, cuyos resultados aún no se conocen.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, exigió ayer una investigación “exhaustiva e imparcial” sobre las denuncias de uso excesivo de la fuerza.
Restringen las comunicaciones
En medio de un “apagón” de comunicaciones en el país, que afecta la precisión de la información, Amnistía Internacional denunció que los muertos son 100, mientras que la oposición tanzana aseguró que la cifra supera los 700.
El Acnudh exhortó a las autoridades locales a restablecer el acceso a Internet y facilitar que los ciudadanos gocen plenamente de sus derechos a la libertad de expresión. “La restricción de la comunicación sólo socavará aún más la confianza del público en el proceso electoral”, recalcó el organismo.
La violencia en Tanzania se produce ante las denuncias de detenciones arbitrarias y de figuras de la oposición –incluido el líder de la principal fuerza política opositora, Partido de la Democracia y el Desarrollo (Chadema), Tundu Lissu, y su adjunto– y las noticias sobre desapariciones forzadas de personas que expresaban opiniones disidentes, de acuerdo con lo señalado en el comunicado.
Naciones Unidas pide actuar con moderación
Guterres instó a las autoridades de Tanzania a garantizar “el debido proceso para todas las personas detenidas, velar por su seguridad y llevar a cabo investigaciones exhaustivas e imparciales”.
Asimismo, exhortó a todas las partes “a actuar con moderación, rechazar la violencia y entablar un diálogo inclusivo y constructivo para abordar las quejas y prevenir una mayor escalada”.
      
	
       
     










     
	         
	       