Trump tiene la última palabra sobre eventual entrega
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 24
Varsovia. El Pentágono dio luz verde a la Casa Blanca para suministrar a Ucrania misiles Tomahawk de largo alcance tras evaluar que esto no afectaría negativamente las reservas estadunidenses, y dejó la decisión política final en manos del presidente Donald Trump.
Si bien ayer CNN difundió la noticia, el Estado Mayor Conjunto presentó a Washington su evaluación desde inicios de mes, justo antes de que Trump se reuniera con el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, indicaron funcionarios estadunidenses y europeos con conocimiento del tema.
En aquella ocasión, el magnate respondió a la petición de misiles de Zelensky con el argumento de que Estados Unidos tenía “muchos”, pero que también los necesitaba y no sabía si podría disponer de una cantidad para enviar a Kiev.
La evaluación del Pentágono infundió optimismo a los aliados europeos de Estados Unidos, quienes creen que ahora la administración Trump tiene menos excusas para no suministrar los proyectiles, de acuerdo con información del medio estadunidense.
Aunque el Pentágono “no tiene inquietudes sobre las reservas de misiles”, los funcionarios de defensa estadunidenses aún analizan cómo Ucrania entrenaría y desplegaría dichos misiles” y añadieron que aún quedan varios problemas operativos por resolver para que Kiev pueda utilizarlos eficazmente.
Intercepta Polonia un avión ruso sobre el mar Báltico
El comando operacional de las fuerzas armadas de Polonia afirmó que dos cazas de la fuerza aérea nacional interceptaron por tercera vez en esta semana un avión ruso en el espacio aéreo sobre el mar Báltico.
Las presuntas interceptaciones anteriores tuvieron lugar el 29 y 30 de octubre.
Según Varsovia, el avión ruso voló sin presentar el plan de vuelo y con el transpondedor apagado, sin embargo, el comando aseguró que el Il-20 no voló el espacio aéreo polaco.
Kiev aplica sanciones a China, Irán y Rusia
Ucrania impuso sanciones contra 10 personas físicas y 31 empresas de China, Irán y Rusia, que presuntamente se dedican a apoyar el sector militar e industrial ruso, expuso la oficina del líder ucranio.
De acuerdo con el decreto presidencial, se aplicaron sanciones contra “fabricantes y proveedores del sector militar e industrial ruso” residentes de los mencionados países.
“Entre ellos se encuentran empresas y sus directivos y propietarios, vinculados con el suministro de equipos y componentes a Rusia, evadiendo sanciones. También se han aplicado a organismos estatales y personas jurídicas de Irán que le han suministrado productos militares”, señaló el documento.
De igual forma, se impusieron medidas restrictivas al ministerio de Defensa de Irán, así como a la Organización de Industrias Aeroespaciales y la Organización de Industrias de Defensa de Teherán.
Las sanciones incluyen el bloqueo de activos en territorio ucranio, la anulación de licencias, la prohibición de visitas oficiales y de transferencia de objetos de propiedad intelectual, la terminación de acuerdos comerciales, intercambios culturales y cooperación científica, así como la privación de todas las condecoraciones estatales ucranias.
      
	
       
     










     
	         
	       