Van más de 60 lancheros asesinados
Washington cometió violación a los derechos humanos, acusa Acnudh
Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 21
Caracas. El canciller de Venezuela, Yván Gil, saludó el viernes que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Volker Türk, haya condenado “finalmente” los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe.
Gil dejó saber que Venezuela ve con buenos ojos “que desde esta tribuna se haya asumido la responsabilidad de rechazar esta escalada belicista y agresiones injustificadas, así como la violación del derecho internacional y las ejecuciones extrajudiciales”, tal como lo han señalado recientemente expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Los ataques aéreos de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico violan las leyes internacionales sobre los derechos humanos”, dijo Ravina Shamdasani, portavoz de la ACNUDH.
Al dar lectura a un comunicado que se atribuye a Türk, Shamdasani refirió que el alto comisionado “no encuentra justificación en el derecho internacional” para estos ataques, que han dejado más de 60 personas asesinadas desde principios de septiembre.
El alto comisionado señaló que las personas de a bordo fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
Durante su intervención en el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe en Defensa de la Paz, en Caracas, Gil advirtió que “no sería Venezuela la que pagaría las consecuencias más lamentables de una intervención de este tipo”, sino los países caribeños.
“La propia Guyana, así como Trinidad y Tobago, esa cuya primera ministra nos amenaza y ha asumido una posición de guerra constante contra Venezuela, incluso contra su propio pueblo, sufrirían las consecuencias más trágicas de cualquier intervención”, expresó.
Piden retirar nacionalidad a opositor derechista
Por otra parte, ayer el gobierno venezolano solicitó una consideración constitucional sobre el retiro de la nacionalidad al dirigente derechista Yon Goicoechea, tal y como hizo hace una semana el presidente Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia respecto al opositor Leopoldo López.
En ambos casos, el gobierno bolivariano citó declaraciones en las que los involucrados promueven, expresamente aplauden, e incluso solicitan una agresión militar por parte de Estados Unidos contra Venezuela.
Hasta el momento, el máximo tribunal del país no se ha pronunciado sobre el tema.
Estas solicitudes se ubican en un contexto de extrema tensión en el país, donde rige un estado de emergencia por la amenaza real, comprobada, pública, notoria y comunicacional de amenaza y agresión inminente por parte de la mayor potencia militar del planeta.
Este fin de semana, la fuerza armada nacional bolivariana estará desplegada en los cinco mil 336 circuitos comunales para afianzar la integración con el pueblo, como parte de los procesos de fortalecimiento de la defensa nacional ante la amenaza extranjera, al tiempo que se desarrollan asambleas en las que los ciudadanos postularán proyectos de obras comunitarias, cuyo posible financiamiento estatal será sometido a la consulta popular nacional que tendrá lugar el 23 de noviembre.
      
	
       
     










     
	         
	       