Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 30
Desde las 3 de la madrugada de ayer empezó la jornada para los floricultures provenientes de Xochimilco, Tláhuac y otras regiones del centro del país que con camiones cargados con toneladas de cempasúchil, terciopelo y nube recién cortada llegaron a la Central de Abastos, en Iztapalapa.
Como hormigas, los trabajadores empezaron a descargar las flores, cuyos manojos aventaban y atrapaban en el aire para apilarlos sobre carretones y diablitos para surtir los pasillos de la sección exclusiva que se impregnó con el aroma húmedo y fresco.
Entre hileras de macetas con distintos tonos de naranja y amarillo, Alejandro Vargas, productor del barrio San Francisco Caltongo, en Xochimilco, afirmó que a diario descargan 2 mil macetas para vender al público, que se lleva entre 50, 20 y 10 piezas de distintas especies de cempasúchil, como Marbel y Clemolito, a precios que van de 16 a 25 pesos.
Desde Cholula, Puebla, Álvaro Rosas cultivó 10 hectáreas de flor que creció en distintos tamaños y se destinó para la venta a buen precio en la Central de Abastos por la temporada de Día de Muertos.
José Magdaleno Sánchez llenó su vochito rojo con tres decenas de macetas de cempasúchil y unos siete rollos de flor de temporada mixta que puso sobre el capote.
Por su parte, Yereth comentó que su familia acude a este lugar porque encuentran mejores precios para adornar la ofrenda. “Es más barato que en otros lugares y hay más variedad de precios, tipos, y justo por el tamaño y los colores”, explicó luego de escoger entre cajas con decenas de pequeños pétalos multicolores.
La venta se extendió hasta entrada la noche, aunque quien tuvo buena venta terminó a las 2 de la tarde. Al concluir la temporada, señalaron que “nada es pérdida”, pues la flor que sobra se aprovecha como semilla para el siguiente año.
El último viaje, contaron floristas provenientes de San Martín Texmelucan, Puebla, se realiza este sábado 1º de noviembre y ellos se mantendrán en sus puestos hasta que se acabe la venta mañana.
En tanto, las 16 alcaldías empezaron con los festejos del Día de Muertos, que se prolongarán a lo largo del fin de semana. Las actividades incluyen ofrendas monumentales en Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza, donde habrá atracciones como una casa del terror.












