Capital
Ver día anteriorMartes 28 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rescató 155 personas en 22 meses el Consejo Ciudadano: Clara Álvarez

Las acciones fueron en las tres principales terminales de autobuses // Migrantes y adultos, entre ellos

 
Periódico La Jornada
Martes 28 de octubre de 2025, p. 32

De enero de 2024 a la fecha se han rescatado 155 personas en distintas terminales de autobuses de quienes se desconocía su paradero, de las cuales 58 fueron menores de edad, señaló Clara Luz Álvarez, secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

En entrevista explicó que en la Central Camionera del Norte es donde más personas se han ubicado, seguida de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (Tapo) y la Central camionera del Sur, en ese orden, y que en estas acciones se encuentran adultos mayores y migrantes.

Explicó que el protocolo consiste en establecer contacto con el personal de las empresas transportistas para que conozcan los servicios que ofrece el consejo y puedan identificar cualquier comportamiento extraño de la población y que, posteriormente al reporte, “nosotras revisamos si está activada la Alerta Amber o si existe una ficha de búsqueda, y de ser el caso se le comunica a la Fiscalía General de Justicia”, señaló.

Dijo que incluso en varios casos han colaborado con alertas emitidas en otros estados, como en Nayarit, donde se activó una Alerta Amber. “Se sospechaba de que el posible destino de la menor podría ser alguna terminal de autobuses en la ciudad, y en trabajo conjunto con la Fiscalía de Búsqueda de Personas Desaparecidas se logró rescatarla”. Agregó que hace unos meses se reportó otro caso de una adolescente que fue engañada con la promesa de un trabajo, quien fue despojada de sus pertenencias en la Terminal del Norte, pero gracias a la intervención oportuna se logró evitar que fuera víctima de un delito.

En el caso de los migrantes, señaló que se les brinda apoyo para canalizarlos a albergues o, en su caso, para su retorno voluntario a sus países de origen. “Dependiendo de las necesidades de cada persona, se puede coordinar con distintas autoridades, como la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)”.

En cuanto a las personas mayores que no cuentan con ficha de búsqueda, explicó que se dialoga con ellas para conocer sus necesidades y se busca establecer contacto con sus familiares.

El módulo norte del consejo se ubica en la sala de llegadas, a un costado del de la Guardia Nacional; el sur, en la sala 2, a un costado del de la Secretaría de Turismo, y el de la Tapo, en el túnel 1, en el cruce de rampas, que es la intersección entre las líneas 1 y B del Metro.