Informe de la Secretaría de Gobierno
Gabinete especial ha atendido a cada uno // Al menos 50 fueron asegurados y restituidos a sus dueños // Plantean reforma a leyes registrales
Martes 28 de octubre de 2025, p. 31
En el año reciente, la Secretaría de Gobierno capitalina ha detectado 2 mil 600 casos de posible despojo en la capital, de acuerdo con el primer informe de la dependencia que será presentado hoy ante el Congreso de la Ciudad de México.
A partir de la instalación de un gabinete especializado en la materia, se ha dado atención individualizada a cada uno de los casos, de los cuales 200 se encuentran en el gabinete para su ejecución; además, unos 50 predios ya fueron asegurados y restituidos a sus legítimos dueños.
Como parte de las labores de prevención, las autoridades plantean reformas a la Ley del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, y a la Ley Registral, “con el fin de agilizar la atención y garantizar resoluciones favorables a los afectados”.
Entre los datos más relevantes del informe destaca la incorporación de 572 nuevas personas al padrón de víctimas, que suman 3 mil 600 registros; de este total, casi una cuarta parte son por violaciones a derechos humanos.
Apoyo a víctimas
Por otra parte, la autoridad reportó un total de 84 personas afectadas, entre hospitalizadas, fallecidas y dadas de alta, por la explosión en el puente de La Concordia. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ha otorgado un apoyo de 20 mil pesos a cada una de las familias de los fallecidos, y entregará 50 mil posteriormente; mientras a los lesionados, dará 40 mil pesos. Dichos montos son independientes de la restitución económica que los afectados recibirán por la empresa involucrada en el siniestro.
Sobre los casos de las personas desaparecidas, se informó que a fin de año se desplegará un esquema de acción social para brindar un apoyo económico a menores de edad con padre o madre desaparecido; también se entregarán brazaletes para personas con condiciones médicas para facilitar su localización en caso de extravío.
La dependencia reportó que en el reciente año se atendieron 2 mil 761 manifestaciones públicas, de las cuales 29 por ciento fueron bloqueos.
Tema de las protestas
Las principales demandas ciudadanas estuvieron relacionadas con diversos temas como medio ambiente, programas sociales y asuntos legislativos, con 35 por ciento de los actos; seguidos de temas laborales, permisos de comercio ambulante por organizaciones indígenas, así como justicia, educación, infraestructura hídrica, vivienda, tenencia de la tierra y asuntos de índole internacional en torno a las guerras en Palestina y Ucrania.
En cuanto al ordenamiento de la vía pública, se reportaron 55 mil 483 acciones de retiro y alineación, entre ellas en la calzada de Tlalpan, como parte de la construcción de una ciclovía y una calzada flotante peatonal, en el contexto del Mundial de Futbol 2026.












