Viernes 24 de octubre de 2025, p. 30
San Salvador., El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reiteró ayer que el país recuperó la dignidad y soberanía patrias, que no son negociables, y rechazó el establecimiento de bases militares extranjeras en la nación.
“El país vuelve a recuperar su dignidad patria y no estamos en condición de regalárselo a nadie, por nada”, afirmó el mandatario en un mensaje con motivo de los festejos por la independencia nacional, el próximo 3 de noviembre.
Mulino expresó que este ha sido un año complicado para proteger y defender la postura como nación soberana y libre, y criticó a quienes afirmaron que en el país se iban a establecer bases militares extranjeras. Subrayó que “no existen ni van a existir”.
Agregó que jamás se entregará parte del territorio ni se hipotecará tampoco el Canal de Panamá, que une los océanos Atlántico y Pacífico a mitad del hemisferio americano.
“Hoy esos voceros oficiosos de la mentira tienen que meterse la lengua ustedes saben dónde, porque, simple y sencillamente, mantuvimos una postura digna, patriótica y de frente a defender lo que es muy nuestro y que costó generaciones de lucha, trabajo y esfuerzo lograr”, enfatizó.
Aunque no lo mencionó directamente, las afirmaciones de Mulino aluden a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien tras su toma de posesión el 20 de enero pasado, reiteró su decisión de recuperar el canal con el argumento de que estaba controlado por China, versión que fue desmentida por Mulino.
La soberanía sobre la vía y una extensa área aledaña, conocida como Zona del Canal, fue devuelta a Panamá el 31 de diciembre de 1999 en virtud de los Tratados Torrijos-Carter, suscritos el 7 de septiembre de 1977 y que también aseguraron el retiro de las 14 bases militares que Estados Unidos mantenía en Panamá.
Celebran la independencia
Panamá logró su independencia al separarse de Colombia, territorio al que pertenecía desde los tiempos de la Colonia española, el 3 de noviembre de 1903 en un proceso apoyado por Estados Unidos, que de inmediato firmó un acuerdo con las nuevas autoridades para concluir la construcción del canal, iniciada antes por Francia.
Poco después, el entonces presidente Theodore Roosevelt pronunció la lapidaria frase “I took Panama” (Yo tomé Panamá) durante un mensaje en el Congreso.
Mulino exhortó a la población a celebrar la independencia poniendo a Panamá primero y recordó que en septiembre pasado habló claro al mundo en su mensaje en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas: “tenemos un país soberano, reitero, que respeta y se hace respetar”.
Sectores nacionalistas del país le critican haber autorizado la entrada de tropas de Estados Unidos con el argumento de defender el canal ante amenazas de China.
Las fuerzas armadas panameñas fueron desarticuladas tras la cruenta invasión de Estados Unidos iniciada el 20 de diciembre de 1989.












