Los caminos siguen bloqueados por los deslaves y sólo es posible llegar a pie
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 34
Jacala de Ledezma, Hgo., Los caminos de la Sierra Gorda de Hidalgo siguen bloqueados por deslaves, dos semanas después de las tormentas que azotaron la región y destruyeron infraestructura, lo que en un principio impidió a técnicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevar generadores para restablecer el servicio a comunidades indígenas.
Pero en un esfuerzo conjunto, habitantes de la localidad de Comati-tlán cargaron dichos aparatos pesados junto con el personal de la empresa, y la llevaron a pie hasta una población perjudicada por la devastación, trepando sobre montícu-los de piedras y lodo, sorteando inminentes, nuevos derrumbes, en un relato que demuestra el triunfo de la unión sobre la adversidad.
Durante un recorrido de esta corresponsalía, vecinos de Comatitlán narraron que trabajadores de la CFE transportaban en la batea de una camioneta dos plantas de luz de alta capacidad, pero el deterioro del camino les impidió continuar el trayecto. El automotor sólo pudo avanzar hasta un paraje junto a un río que, entre el 10 y el 11 de octubre, se desbordó y destruyó una vivienda que se encontraba en la orilla.
Sin otra alternativa los empleados de la empresa, con ayuda de residentes, bajaron del vehículo uno de los generadores y lo cargaron entre cuatro personas por una empinada vereda. Cruzaron un puente peatonal y avanzaron casi arrastrando el aparato hasta Comatitlán.
Un técnico que solicitó mantenerse anónimo explicó que con la máquina se dota de energía eléctrica al menos a 10 familias mientras se reabren los caminos, lo que permitirá reinstalar los postes y el cableado derribados por aguaceros.
“Esta situación se repite en muchas comunidades de Jacala y otros municipios”, comentó el electricista. Aseguró que personal de la CFE trabaja sin descanso para restablecer el servicio en toda la región lo antes posible, lo que se ha dificultado por la obstrucción de caminos a consecuencia de deslaves.
En la misma camioneta llevaban otro generador a Rancho Nuevo, caserío donde vive Yareli Ortiz, niña de nueve años que debe caminar 16 kilómetros diarios para asistir a la escuela más cercana. Pero el camino hacia la villa quedó bloqueado por piedras y lodo, lo que impidió trasladar el equipo.
Hoy sólo es posible llegar a esa comunidad a pie por un camino devastado. Un automotor en el que viajaba la activista Carolina Guerrero, acompañada de voluntarios que transportaban ropa y despensas donadas por horticultores de Ixmiquilpan para los pueblos destrozados por chubascos no pudo pasar y en plena noche, en medio de la oscuridad, el grupo caminó con bolsas de víveres y pacas de ropa hasta la aldea.
El grupo logró andar entre precipicios con más de 20 metros de profundidad, al igual que sobre montículos de piedra y lodo que impedían el paso.
Rancho Nuevo, a oscuras
Rancho Nuevo permanece en completa oscuridad desde las tormentas del 10 de octubre. Mercedes Rivera, madre de Yareli, relató que el agua se filtró por las rendijas de su vivienda de tablas de madera, mientras postes y cables caían bajo la fuerza del viento y la lluvia. Expuso que desde entonces, ella y su familia se alumbran con velas y una pequeña lámpara de baterías, cuya carga estaba a punto de agotarse.
Añadió que el camino hacia Xiopa –localidad donde está la escuela multigrado a la que asiste su hija– quedó bloqueado por rocas desprendidas de un cerro.
Mercedes agradeció la despensa que le llevó Carolina, y pidió a las autoridades municipales, estatales y federales que envíen maquinaria pesada para despejar los senderos. “Hasta que retiren las rocas y los postes caídos, seguiremos sin luz. Pero esperamos que pronto podamos volver a tenerla”, dijo.
También comentó que su esposo trabaja en el estado de Querétaro y para comunicarse con él, ella y su hija deben caminar por veredas y montes hasta Xiopa, pueblo que igualmente se quedó sin electricidad y donde un vecino con planta eléctrica le permite cargar la batería de su teléfono celular.












