Capital
Ver día anteriorViernes 24 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acusan de dilación a MP en caso de estudiante ejecutado
 
Periódico La Jornada
Viernes 24 de octubre de 2025, p. 38

A 14 años de la ejecución extrajudical del activista, estudiante y tesista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Sinuhé Mejía, perpetrada el 26 de octubre de 2011 en Topilejo, su madre, María de Lourdes, denunció la dilación en las investigaciones por una agente del Ministerio Público (MP), por lo que solicitó a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) la remoción de la misma y de su superior inmediato, y la asignación de nuevos servidores para dar seguimiento a la averiguación previa.

En conferencia de prensa en las instalaciones del Centro Nacional de Comunicación Social AC (Cencos), María de Lourdes, acompañada del abogado defensor de derechos humanos Víctor Caballero, refirió que, a lo largo de los años, las autoridades capitalinas y federales no le han querido reconocer un video donde se observa a su hijo antes del asesinato.

Contó que la respuesta de las autoridades es que no cuentan con el equipo ni los peritos para hacer el análisis correspondiente, debido a que el material videográfico no tiene la calidad necesaria para su identificación.

El abogado Víctor Caballero refirió que dicha MP, adscrita a la Fiscalía Especializada en el Delito de Homicidio, de quien no se reveló su nombre, ha dilatado las investigaciones e incluso no ha aceptado pruebas presentadas por la madre, así como requerimientos de información que aporten las autoridades universitarias a la averiguación previa.

Tras leer un posicionamiento, el litigante apuntó que las autoridades deben hacer el debido desahogo de la prueba de análisis de contexto, es decir, las circunstancias sociales, políticas y académicas del Carlos Sinuhé.

La madre de Carlos responsabilizó a la UNAM del crimen y pidió que sean investigadas las autoridades que se encontraban adscritas a la seguridad de la casa de estudios, Teófilo Licona y su sobrino Juan Carlos Contreras Licona.

“La UNAM lo detecta, lo señala y lo asesina. Dentro de las averiguaciones hemos forzado a la fiscalía capitalina que salga esta información, pero se ha negado, por eso me maltratan, me quieren humillar”, dijo María de Lourdes.

En marzo de 2020, la entonces fiscal, Ernestina Godoy, ofreció una disculpa pública por la indebida procuración de justicia en la cadena de mando de la entonces Procuraduría General de Justicia encabezada por Miguel Ángel Mancera, que incluso criminalizó al estudiante, quien fue ejecutado de por lo menos 16 impactos de bala en Topilejo, Tlalpan.