Política
Ver día anteriorJueves 23 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Entre acusaciones de corrupción, diputados avalan la cuenta 2023

Están pendientes de comprobar $51,979 millones, reprocha la oposición

Foto
▲ La diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) festeja por adelantado el Día de Muertos en San Lázaro .Foto Luis Castillo
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 6

Con acusaciones mutuas entre las bancadas por el manejo histórico de la deuda y actos de corrupción de los gobiernos del pasado, la Cámara de Diputados aprobó ayer la cuenta pública 2023, en una sesión marcada por el ausentismo de legisladores.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Merilyn Gómez Pozos (Morena), afirmó que el dictamen aprobado ayer “no es un mero registro de cifras, es ante todo una radiografía moral del Estado mexicano”, y planteó que las cifras macroeconómicas presentan al país como “ejemplo entre disciplina fiscal y crecimiento inclusivo”.

En contraste, PAN y PRI resaltaron la opacidad en el manejo de los recursos y enfocaron baterías en el aumento de la deuda pública en el sexenio pasado. Igual que MC, señalaron que de 2023 todavía hay 51 mil 979 millones de pesos sin comprobar.

No precisaron que de ese monto, 40 mil 803 millones corresponden a estados y municipios, y Morena y sus aliados tampoco vieron ese detalle.

En tribuna, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, dijo que el monto de endeudamiento se mide respecto al PIB. “Con Vicente Fox creció 13.28 por ciento nominal; con Felipe Calderón, 108.88; con Enrique Peña Nieto, 59.48, y con Andrés Manuel López Obrador, 20. No hay duda de que es totalmente manejable y fue correcto cómo se empleó en 2023”.

Las bancadas opositoras insistieron en que no se podía avalar la cuenta pública del penúltimo año del sexenio pasado, sin que se aclare el destino de los fondos no recuperados hasta ahora o que los entes públicos no logran esclarecer.

Héctor Saúl Téllez (PAN) indicó que de 2019 a 2023 se acumularon observaciones por 303 mil millones de pesos del gasto público, y que de ese monto, 93 mil millones correspondieron al gobierno federal, y en este rubro, 19 mil son del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México y 10 mil 245.5 de Seguridad Alimentaria Mexicana.

El priísta Mario Zamora dijo que la aprobación de la cuenta no puede implicar “el encubrimiento a funcionarios que no tienen la manera de transparentar” los casi 52 mil millones de pesos pendientes.

Óscar Brito (Morena) reprochó que la oposición “viene a hablar de deuda, cuando ustedes comprometieron al país para que sea el pueblo el que pague los pasivos de unos pocos con el rescate bancario (Fobaproa). Hoy, si hay endeudamiento, es con responsabilidad”.

El dictamen se aprobó con 335 votos en favor y 127 en contra, y se envió al Diario Oficial de la Federación para su publicación.