Economía
Ver día anteriorJueves 23 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Repunte en el agro no logra compensar baja en industria
 
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 23

La economía de México se estancó en agosto de 2025, pese al sorpresivo impulso del sector agropecuario; la producción industrial no repuntó, y los servicios mantienen crecimiento débil, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), aproximación mensual al producto interno bruto, que calcula el Inegi, tuvo un crecimiento de 0.6 por ciento en agosto respecto al mes anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad, tras la caída de 0.9 por ciento de julio de este año.

En los sectores el desempeño fue mixto, pues mientras las actividades primarias (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza), sector volátil, repuntaron 14.5 por ciento mensual, con mejores condiciones climáticas y base favorecedora; las terciarias (servicios y comercio) crecieron 0.5 por ciento. En contraste, las secundarias (producción industrial) retrocedieron 0.3 por ciento.

El IGAE no presentó variación anual en agosto, lo que representó ligera mejoría frente al retroceso de 1.2 por ciento anual de julio pasado. Las actividades primarias crecieron 15.3 por ciento anual; las terciarias, que explican dos tercios de la economía, aumentaron 0.8 por ciento. Por el contrario, las secundarias disminuyeron 2.7 por ciento. Este resultado anual se ubicó por encima de la contracción de 0.6 por ciento anticipado por el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

En el acumulado de enero a agosto de 2025, con cifras originales, la economía registró leve contracción de 0.1 por ciento anual, afectada por la debilidad de la minería, la construcción y las manufacturas.

“Estas caídas reflejan el estancamiento de la inversión y la menor demanda externa. Sin embargo, el dinamismo en algunas ramas de servicios, como el comercio al por menor, los servicios profesionales y de apoyo a negocios, permitió amortiguar parcialmente el retroceso. Las actividades primarias contribuyeron positivamente, impulsadas por un repunte en la agricultura, aunque con marcada volatilidad”, explicó Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex.

“Los resultados confirman que el tercer trimestre de 2025 probablemente será negativo, esperando que el dato preliminar del PIB de la próxima semana muestre contracción. Tras esto, las perspectivas al cierre del año mantienen ciertos retos. Sin embargo, anticipamos un rebote ante la fortaleza de los servicios, con impulso adicional modesto en la industria”, prevé Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte.

Ante ello, sostuvo Ugarte, el IGAE sugiere que la economía mexicana permanece en fase de bajo dinamismo.