Cultura
Ver día anteriorJueves 23 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
De vuelta en el país, Sun Ra se presenta en el FIC
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 23 de octubre de 2025, p. 3

Guanajuato, Gto., Knoel Scott, de la Sun Ra Arkestra, afirma: “nuestra conexión con México se remonta al reino de los olmecas”. La orquesta de Sun Ra debutará en Guanajuato el sábado en el marco del Festival Internacional Cervantino (FIC).

Sun Ra, alter ego musical de Herman Blount (1914-1993), obraba de manera misteriosa, llevando por el mundo a una orquesta capaz de responder a premisas musicales oblicuas. A pesar de estar inmersos en el caos de la organización de las giras, todo terminaba funcionando bien para Ra y su Arkestra; así lo ejemplifica el saxofonista Knoel Scott, uno de los integrantes más jóvenes del grupo, en entrevista para La Jornada: “La importancia de México en el legado de Ra me remite a una situación con el percusionista Francisco Mora, que quería viajar con la orquesta, pero no podía conseguir la documentación para las giras. Sun Ra hizo algo o transmitió algunas instrucciones y prontamente Francisco tuvo su pasaporte y pudo unirse a la orquesta, todo gracias a Sun Ra”.

Para Scott, la afinidad entre Sun Ra y México comenzó mucho antes que la temporada de conciertos que ofrecieron en un teatro de Santa María la Ribera y un par de funciones en Bellas Artes en 1974: “Nuestra conexión se remonta al reino de los olmecas, hace miles de años. Los egipcios antiguos construyeron las pirámides, dejaron estatuas y arquitectura por toda Sudamérica, inspirando la composición de Ra Mayan Temples, del disco que lleva el mismo nombre, editado en 1992.

“Por supuesto, la música de México está influida por ritmos africanos que fueron llevados allí durante el comercio de esclavos o que llegaron al país después de que escaparan de Estados Unidos, luego de la abolición de la esclavitud. El pueblo mexicano luchó y lucha contra el colonialismo occidental y consecuentemente comparten muchas de las experiencias del pueblo afroestadunidense. Nuestra música y nuestro arte tienen más de un hilo en común.”

Foto
▲ El saxofonista Knoel Scott, miembro de la Dirty Dozen Brass Band.Foto de Paul K, tomada de la página Sun Ra

La forma de vida comunal del grupo es una rareza en la historia del jazz. Scott comparte casa con Marshall Allen, de 100 años, en el hogar que la Arkestra mantiene en un suburbio de Filadelfia: “Cuando empezó el nuevo milenio, la naturaleza comunal del legado de Sun Ra se trató más sobre un esfuerzo de entendimiento –que se manifiesta en nuestra performance ritual– que de compartir un espacio físico común. A pesar de esto, el maestro Allen y yo vivimos y ensayamos en la casa de Sun Ra”.

El concepto cósmico de Sun Ra, la idea de poblar el espacio exterior de comunidad afroestadunidense, que influyó a músicos mucho más allá del jazz, es central en la leyenda que los posee: “El espacio exterior es el lugar donde escapar de los tambores del diablo y el mundo que creó”.

Fanático desde antes de entrar a la Arkestra, Scott menciona sus discos preferidos de Sun Ra: “El más importante para mí es Jazz in Silhouette (1959), luego está Seductive Fantasy y finalmente Light On A Satellite (2024), en el que Marshall Allen me permitió ser el director de la grabación”.

El concierto de la Sun Ra Arkestra el sábado a las 20 horas marca el regreso del conjunto, que hasta ahora sólo se había presentado en la CDMX.