“Prevalece el riesgo nuclear”, advierte experto de la ONU
Lunes 20 de octubre de 2025, p. 28
Madrid. El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, declaró ayer que los inspectores de la agencia no creen que Irán cuente con grandes cantidades ocultas de uranio enriquecido a altos niveles y añadió que este material se encuentra en los lugares ya conocidos.
“Es posible que se haya distribuido una parte, pero no mucha. Según nuestra información, la mayor parte de este uranio permanece en las instalaciones nucleares de Isfahán y Fordow, y parcialmente también en Natanz; sin embargo, las instalaciones fueron bombardeadas, están gravemente dañadas y, dado que están parcialmente subterráneas, la plena cooperación de Irán será necesaria para obtener acceso. Esto sólo será posible si Irán lo considera de su interés nacional”, declaró el diplomático argentino en una entrevista con el periódico suizo Neue Zürcher Zeitung.
Grossi se refirió a los 409 kilogramos de uranio enriquecido a 60 por ciento que Irán posee. “La pregunta clave es: ¿Tendremos acceso a este uranio? ¿Y qué pasará con él entonces? ¿Querrá Irán conservarlo, reducirá su nivel de enriquecimiento de nuevo o lo trasladará al extranjero? Hay muchas opciones”, apuntó.
Esta cantidad de material podría ser suficiente para fabricar varias bombas nucleares, pero sería necesario enriquecerlo a niveles más altos, por encima de 90 por ciento.
Teherán niega que tenga intención de construir un arma atómica.
Grossi advirtió: “la preocupación por la posible proliferación de armas nucleares no ha desaparecido por completo”, y por ello planteó la necesidad de una solución pacífica.
“Sentarnos juntos en una mesa nos ahorra el peligro de otra ronda de bombardeos y ataques”, indicó en referencia a los ataques israelíes y estadunidenses de entre el 13 y el 25 de junio.
Manifestó su esperanza por las recientes palabras del presidente estadunidense, Donald Trump, quien abogó por una “era de paz” para Medio Oriente, incluido Irán.
“Fue realmente muy alentador escuchar esas palabras del mandatario Trump. Y no lo olviden: fue en la Knesset (Parlamento israelí) donde se refirió a Irán y declaró su fe en una solución diplomática, tan sólo cuatro meses después de que Tel Aviv y Washington tomaran medidas militares contra Teherán. Fue un posicionamiento muy contundente del jefe de la Casa Blanca”, indicó.
Antier concluyó la vigencia del histórico acuerdo nuclear de 2015 suscrito por Irán con Estados Unidos y otras potencias para el levantamiento de las sanciones a cambio de inspecciones que garantizaran el carácter pacífico del programa nuclear iraní.
Sin embargo, Estados Unidos se retiró unilateralmente del mismo en 2018 y finalmente los países europeos reactivaron las sanciones en septiembre de 2025 y dejaron expirar el pacto.