Lunes 20 de octubre de 2025, p. 39
La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Rebeca Peralta, advirtió sobre la presencia de un mayor número de personas en situación de calle en parques, jardines, iglesias, avenidas y afuera de los comercios de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, principalmente en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztapalapa y Benito Juárez.
Al citar cifras del gobierno local, dijo que se registró un aumento de 20 por ciento de personas en situación de calle al pasar de 932 en 2020 a mil 124 en 2024, de las cuales 86 por ciento son hombres y 14 por ciento mujeres.
Abordar el asunto
Ante ello, se pronunció porque desde el Congreso local se tomen cartas en el asunto para atender las necesidades de salud, alimentación y vivienda, y hacer trabajo sicológico en ese grupo social, que “se encuentra en las calles” por diversos factores como desintegración familiar, consumo de drogas y alcohol, maltrato y abuso familiar y preferencia u orientación sexual.
Comentó que los diputados “no pueden cerrar los ojos ante una situación que está presente en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México. Son hombres y mujeres de la tercera edad y adolescentes que, al carecer de oportunidades y familias, escogen las calles como su hogar, debido a que no tienen alternativas”.
Peralta comentó que el caso más representativo del fenómeno social se observa en el Centro Histórico, “porque vemos a personas en situación de calle en avenidas como 16 de Septiembre, 5 de Mayo, Venustiano Carranza, Bolívar, Isabel La Católica, 5 de Febrero, Donceles, Eje Central Lázaro Cárdenas y Motolinia”.
Anuncian consulta para ley del sistema de cuidados
Por otra parte, diputados de Morena anunciaron la realización de una consulta ciudadana para diseñar la ley del sistema de cuidados.
El proceso se realizará en tres etapas: informativa, en la que se dará a conocer a la ciudadanía los alcances y objetivos del sistema de cuidados; deliberativa, para abrir espacios de diálogo sobre las necesidades y prioridades en materia de cuidados, y consultiva, en la que se recogerán las propuestas y opiniones de la población para integrarlas al diseño final de la ley.
La diputada Cecilia Vadillo mencionó que habrá encuestas de opinión, un micrositio y foros temáticos con la sociedad civil y expertos.