Política
Ver día anteriorDomingo 19 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Inundaciones, las amenazas más costosas

México, vulnerable ante los desastres naturales, alerta oficina de la ONU

El riesgo es por su ubicación geográfica, concentración urbana y la presión sobre las cuencas y zonas costeras

 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 5

Las inundaciones se han convertido en una de las amenazas naturales más costosas y subestimadas del planeta, y México figura entre los países con alta vulnerabilidad económica ante este fenómeno, advirtió la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) en su Informe de Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2025 (GAR2025).

De acuerdo con el documento, publicado esta semana, los desastres naturales generan pérdidas directas por alrededor de 202 mil millones de dólares anuales en todo el mundo, pero esa cifra representa apenas una fracción del impacto real.

Al incluir los daños indirectos, las afectaciones a la salud, la productividad y los ecosistemas, el costo total asciende a más de 2.3 billones de dólares al año.

El estudio, titulado La resiliencia paga: Financiamiento e inversión para nuestro futuro, señala que cinco tipos de desastres –inundaciones, tormentas, terremotos, sequías y calor extremo– concentran más de 95 por ciento de las pérdidas económicas globales.

De ellas, las inundaciones, en particular, se perfilan como el peligro más recurrente y destructivo, con pérdidas promedio anuales estimadas en 388 mil millones de dólares.

México enfrenta un riesgo creciente por su ubicación geográfica, su alta concentración urbana y la presión sobre cuencas y zonas costeras.

El GAR2025 advierte que, tanto en un escenario de mitigación estricta del cambio climático, como en uno de un calentamiento global severo, las pérdidas anuales promedio en infraestructura mexicana por inundaciones fluviales podrían estar entre mil y 50 mil millones de dólares hacia el año 2050.

Eventos devastadores, cada vez más recurrentes

El informe alerta que los eventos antes considerados “inundaciones de una vez por siglo” se están volviendo cada vez más comunes.

De esta manera, se cita en el documento, una persona nacida en 2025 tendrá 86 por ciento de probabilidad de experimentar un evento de esa magnitud a lo largo de su vida, frente a los 63 puntos porcentuales de quienes nacieron en 1990.

Ante este panorama, la UNDRR llama a los gobiernos a romper el ciclo de “responder, recuperar y repetir”, que mantiene a los países atrapados en una espiral de deuda y pérdidas humanas.

En lugar de reaccionar después del desastre, el organismo plantea que se debe invertir en prevención y resiliencia.

“El Informe de Evaluación Global de este año analiza los riesgos de desastre hacia 2050 y presenta argumentos contundentes para actuar. Muestra las enormes pérdidas actuales, que afectan de forma desproporcionada a las personas más vulnerables. También advierte que, si seguimos en la trayectoria actual, estos costos continuarán aumentando con el agravamiento de la crisis climática.

“Pero el informe también demuestra que, si impulsamos y sostenemos las inversiones en prevención y reducción del riesgo de desastres, podemos revertir esa tendencia, salvar vidas y medios de subsistencia, y promover el crecimiento económico para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señala Antonio Guterres, secretario general de la ONU, en el prólogo del informe del GAR2025.