Mundo
Ver día anteriorDomingo 19 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Tarea enorme”, restablecer servicios básicos en la devastada franja: ONU

PMA exige a Tel Aviv abrir todos los pasos fronterizos y permitir el ingreso de ayuda

 
Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 17

Jerusalén. El director de las operaciones humanitarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Tom Fletcher, aseguró ayer que será una “tarea enorme” restablecer los servicios básicos en la franja de Gaza devastada por la ofensiva israelí.

Durante una visita a la ciudad de Gaza, en el barrio de Sheikh Radwan, Fletcher declaró a la Afp: “Estuve aquí hace siete u ocho meses. La mayoría de estos edificios aún estaban en pie. Pero ahora es absolutamente espantoso ver cómo una gran parte de la ciudad se ha convertido en un terreno baldío.

“Ahora tenemos un plan masivo de 60 días para intensificar el suministro de alimentos, distribuir un millón de comidas al día, comenzar a reconstruir el sector sanitario, instalar carpas para el invierno y volver a escolarizar a cientos de miles de niños”, detalló.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) exigió la apertura de todos los pasos fronterizos en el enclave costero y advirtió que esta es la única vía para hacer llegar la ayuda humanitaria a toda la población de Gaza.

“Las carreteras están bloqueadas y destruidas. Esto supone una enorme limitación para el transporte”, denunció la vocera del PMA para Medio Oriente, Norte de África y Europa Oriental, Abeer Etefa, quien consideró que “el acuerdo de alto el fuego ha abierto una pequeña ventana de oportunidad”, pero lamentó que “actualmente sólo hay dos cruces abiertos”.

Además insistió en que el hecho de que los pasos fronterizos del norte permanezcan cerrados ralentiza las entregas en algunas de las zonas más afectadas del territorio palestino, a pesar de que “la agencia cuenta ya con suministros suficientes para alimentar a toda la población de la franja durante tres meses”.

En la misma línea se pronunció el portavoz de la oficina para la coordinación de asuntos humanitarios (Ocha), Jens Laerke, quien reiteró que “es muy importante que se abran estos pasos fronterizos (los del norte)” porque es allí donde se registró principalmente la hambruna.