Estados
Ver día anteriorDomingo 19 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Derrumbes bloquean caminos

Desbordamiento de río arrasó con cultivos y viviendas en Hidalgo

Habitantes de la alcaldía de Jacala de Ledezma piden apoyo a las autoridades locales y estatales

Foto
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 19 de octubre de 2025, p. 22

Jacala De Ledezma, Hgo., Aurelia Pérez Téllez, vecina de la comunidad indígena de Santo Domingo, municipio de Jacala de Ledezma, en la Sierra Gorda de Hidalgo –casi en los límites con Querétaro–, relató que sus hermanos Carlos y Francisco abandonaron el poblado luego de perderlo todo por el desbordamiento de un río debido a las intensas lluvias de hace más de una semana; sus campos de cultivo quedaron anegados y sus viviendas, destruidas.

Carlos Pérez se quedó sin su invernadero de jitomate, su principal fuente de ingresos, así como su casa y gran parte de sus herramientas de trabajo.

Francisco, por su parte, perdió sus corrales, y los cerdos que criaba fueron arrastrados por la corriente hacia las cañadas de los cerros cercanos; también se quedó sin hogar.

Durante un recorrido de La Jornada por Santo Domingo se constató que el río invadió la vivienda de Carlos, destruyó dos camionetas y el invernadero familiar.

Por varios días, todo permaneció bajo el agua hasta que el cauce recuperó su nivel a inicios de esta semana. Nada se pudo rescatar. La familia se vio obligada a trasladarse temporalmente a la cabecera municipal para refugiarse con parientes.

En videos grabados por habitantes del lugar durante la tormenta, se observa el momento en que el invernadero se colapsa y una de las camionetas es cubierta completamente por el lodo.

Otros campesinos sufrieron daños similares en cultivos de maíz, orégano, naranja, cacahuate, entre otros productos devastados.

“Carlos, además de jitomate, tenía listo mucho orégano para entregar pedidos. Era su modo de vida”, contó su hermana. La planta aromática es muy utilizada como condimento, y era parte fundamental de su producción.

Otra vecina de Santo Domingo, Roberta Romero Trejo, explicó que el desbordamiento del afluente arrastró los sembradíos a kilómetros de distancia.

Muchos labriegos tenían apenas una o dos hectáreas y contrataban a jóvenes para sembrar y cosechar. “Con esto, el trabajo se acabó”, lamentó.

Agapito Uribe Pérez, otro poblador, añadió que la creciente también destruyó la tubería de agua potable que proviene de un manantial.

Los habitantes solicitaron a las autoridades municipales y estatales el envío de mangueras para habilitar un suministro temporal, mientras se repara la infraestructura dañada. A ello se suman los derrumbes que bloquearon caminos en la zona serrana.

Sin embargo, la devastación no se limitó a Santo Domingo; en la comunidad de La Palma el desbordamiento del río Amajac afectó 107 hectáreas de tierras de cultivo: 62 ejidales y 45 de propiedad privada, dio a conocer Cristino Villanueva Aldana, ex delegado del lugar.

Se perdieron cosechas de frijol, maíz, cacahuate y árboles frutales de mango, limón, naranja, aguacate y plátano. “Lamentablemente, la mayoría de las parcelas quedarán inservibles. No será fácil desalojar el agua acumulada”, explicó Villanueva.

Aunque algunas viviendas cercanas al río también resultaron deterioradas, la pérdida de las siembras representa el golpe más duro para la comunidad, pues la agricultura es la principal fuente de empleo local. Por ello, los lugareños pidieron a los gobiernos estatal y federal realizar un censo de daños y establecer apoyos urgentes que les ayuden a salir adelante.