Estados
Ver día anteriorSábado 18 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
UNAM ha recolectado 65 toneladas de ayuda
 
Periódico La Jornada
Sábado 18 de octubre de 2025, p. 22

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha recolectado 65 toneladas de ayuda humanitaria a través de su Centro de Acopio UNAM Solidaria con el fin de apoyar a las poblaciones afectadas por las inundaciones en Hidalgo, Puebla y Veracruz. Los primeros camiones con destino a la última entidad saldrán el lunes, informó ayer la institución.

El director general de Atención a la Comunidad, Joaquín Narro Lobo, agradeció la solidaridad de la comunidad universitaria y de la sociedad mexicana.

Explicó que la UNAM colabora con universidades hermanas en las zonas dañadas, por lo que la primera entrega será a la Universidad Veracruzana, mientras la que se reúna en los próximos días se dirigirá a instituciones de Hidalgo y Puebla.

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro se han otorgado 21 mil 985 consultas, se aplicaron 20 mil 323 vacunas y se aseguró la disponibilidad de 276 mil 683 medicamentos. Además, desplegó 61 brigadas para apoyar a los municipios afectados.

Agregó que mantiene activos 19 hospitales y unidades médicas móviles, distribuidos en los municipios de San Miguel del Álamo, Veracruz; Tianguistengo, Hidalgo; y Xicotepec, Puebla, donde se brindan acciones de salud.

Además, desplegó 27 vehículos de apoyo, entre ambulancias, camionetas tipo pick-up y unidades de traslado de personal y equipos médicos para garantizar la operación continua de los servicios.

Por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) anunció ayer que reprogramará, en los casos que así lo ameriten, las auditorías correspondientes a los municipios perjudicados por los recientes fenómenos meteorológicos registrados en diversas entidades del país, entre ellas Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La decisión se tomó en atención a la solicitud de la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Javier Herrera Borunda, y tiene como objetivo atender la situación de emergencia que atraviesan las autoridades locales y la población de esas regiones, muchas de ellas con severos años en infraestructura, viviendas y servicios públicos.

La medida, destacó la ASF, busca responder con sensibilidad an-te las condiciones de vulnerabilidad que prevalecen en las zonas dañadas y se garantiza la continuidad del trabajo de fiscalización con criterios de responsabilidad y realismo.