Ese delito se mantiene a la baja
No reflejan lo que sucede en la CDMX, dice // Presenta informe mensual sobre seguridad
Viernes 17 de octubre de 2025, p. 36
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que homicidios como el perpetrado contra el abogado David Cohen Sacal son “casos aislados” que no definen lo que sucede en la capital del país en torno a dicho delito, el cual mantiene una tendencia a la baja de 48 por ciento en comparación con 2019.
Asimismo, negó que haya un incremento de crímenes perpetrados por sicarios, y prueba de ello, insistió, es que hay casi 50 por ciento menos homicidios que en 2019, y que de enero a septiembre de esta año la disminución es de 10 por ciento respecto a 2024.
Incluso, agregó, en buena parte de los homicidios que ocurren en la ciudad de inmediato hay detenidos y se inicia el proceso de judicialización, por lo que se puede asegurar que hay resultados con reducción sostenida de delitos, específicamente el homicidio.
“Aquí rebatimos eso de que ahorita está creciendo el sicariato en esta administración. Es mentira todo eso y lo podemos demostrar con datos. Y podemos darnos cuenta que este modus operandi no es nuevo”, aseguró la titular del Ejecutivo local.
Vigilancia extrema
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, quien descartó que tras el asesinato del abogado Cohen Sacal dicho gremio esté en riesgo en particular, añadió que en la capital del país, al ser una urbe extremadamente vigilada, ha llevado a que en la ejecución de estos crímenes se utilicen cada vez más vehículos y más personas.
Al presentar su informe mensual en materia de seguridad, el cual afirma que los delitos de alto impacto entre enero y septiembre bajaron 12 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, la mandataria defendió la estrategia de su administración al asegurar que se han dado resultados en el combate a la delincuencia.
“Lamentamos mucho que se hayan presentado casos aislados de violencia, pero estos casos aislados no definen la situación de lo que acontece en la Ciudad de México, porque los homicidios vienen disminuyendo”, subrayó.
Disminuye percepción
Al ser interrogada respecto de si esos hechos pesan en la percepción ciudadana de inseguridad, manifestó que ésta también ha tenido una disminución importante, aunque admitió que no va aparejada con la baja de delitos
Brugada Molina dijo que 66 por ciento de la población se entera de los actos de violencia por la prensa, la radio y la televisión, y se llega a tener casos de asesinatos “muy relevantes que a cada rato salen en los medios”, lo que impacta en la percepción de inseguridad.
En cuanto al informe de seguridad al cierre de septiembre de 2025, presentado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, resalta de enero a septiembre de este año que todos los delitos de alto impacto fueron a la baja, y que 6 mil presuntos delincuentes fueron detenidos.