Estados
Ver día anteriorMartes 14 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En Poza Rica y Álamo prosiguen las tareas de limpieza

Por lluvias, suspenden clases en 40 de los 212 municipios de Veracruz
Corresponsales
Periódico La Jornada
Martes 14 de octubre de 2025, p. 32

Ante la contingencia por desastres naturales en Veracruz, el Comité Estatal de Emergencias, en coordinación con la Secretaría de Educación, determinó suspender las clases, con el objetivo de garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal escolar.

El gobierno estatal informó que del 13 al 17 de octubre no habrá actividades educativas en 40 de los 212 municipios.

En tanto, en los municipios de Poza Rica y Álamo, entre otros, las tareas de limpieza continúan y con la ayuda de 12 helicópteros de diversas dependencias se establecieron “puentes aéreos” para llevar víveres y alimentación a comunidades de los municipios de Texcatepec, Zacualpan, Ilamatlán, Zontecomatlán e Ixhuatlán de Madero, del norte de la entidad, que se encuentran incomunicadas por inundaciones y deslaves.

Asimismo, en demarcaciones de la frontera de Veracruz con Tamaulipas se activaron albergues temporales, ante el crecimiento del río Pánuco.

Desalojos en Tampico por crecida de cauce

En Tamaulipas, poblaciones urbanas del puerto de Tampico que se localizan al margen del río Pánuco fueron evacuadas desde la noche del domingo y la madrugada de este lunes por una crecida del cauce.

Familiares de habitantes de la comunidad indígena Cholula del municipio de Tianguistengo, en Hidalgo, se manifestaron ayer frente al palacio de gobierno, en Pachuca, para exigir alimentos, agua potable, medicamentos y apoyo para localizar a personas desaparecidas.

“¡Cholula, alzamos la voz por ti!”, se leía en una de las pancartas que portaban los inconformes, quienes denunciaron que los habitantes siguen aislados, debido a que cientos de toneladas de rocas y lodo cayeron desde los cerros cercanos, bloqueando completamente los accesos.

En el aeródromo Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, continúan los vuelos de auxilio operados por el Ejército Mexicano, además de helicópteros privados contratados por familiares de damnificados.

Deenhy Cuenca Sagaón, residente de Pachuca con familiares en Tlacolula, relató con lágrimas que dos personas, incluida una de sus tías, están desaparecidas tras el desbordamiento del río que cruza la comunidad. “La mayoría de las casas quedaron devastadas y los caminos están cerrados. Es imposible llegar por tierra”, dijo.

Habitantes de Coamelco, también en Tianguistengo, difundieron un video en el que advierten que las reservas de alimentos alcanzan para una semana, por lo que urgieron a las autoridades estatales a restablecer el acceso terrestre lo antes posible.

La secretaría de la Defensa Nacional reforzó con 400 efectivos su presencia en los municipios veracruzanos de Poza Rica y Álamos, dos de los más afectados por las lluvias, que se suman a los mil elementos, informó el general secretario Ricardo Trevilla.

Indicó que en las cinco entidades afectadas Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Poto-sí, hay 7 mil 347 soldados adscri-tos al Plan D-NIII de auxilio a la población.

Con información de Alonso Urrutia y Emir Olivares