Estados
Ver día anteriorLunes 13 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Común, la columna vertebral de la lucha del EZLN: Moisés

Se trata de buscar y encontrar lo que nos une, sin dejar de ser lo que cada quien es, explica el subcomandante

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 13 de octubre de 2025, p. 41

San Cristóbal De Las Casas, Chis., La columna vertebral de la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es El Común, afirmó el subcomandante Insurgente Moisés. “Buscar y encontrar lo que nos une, sin dejar de ser lo que cada quien es”, explicó.

En un comunicado difundido ayer, señaló: “Nosotras, las comunidades zapatistas, originarias de raíz maya, pensamos que El Común es algo a construir. Un espacio donde podamos convivir sin quién más y sin quién menos. ‘Cabal’ decimos nosotros, los pueblos zapatistas, que no quiere decir ‘igualdad’, ‘semejanza’, ‘mando y obediencia’; sino diferencia en un trabajo común”.

Añadió: “Renunciar a tratar de convertir a todas, todos, todoas, a nuestra imagen y semejanza, a la construcción, consciente o inconsciente, de nuevas pirámides que suplan a las actuales para que todo cambie, pero siga igual. Renunciar a imponer un camino único, un mismo paso, un modo idéntico, una forma calcada”.

Moisés manifestó que “hablar de respeto, apoyo, solidaridad, es dialogar en el vacío si no se demuestra en las prácticas reales de cada quien”.

Recalcó que “no hay recetas, ni manuales, ni teoría de esto. Hay, en cambio, el darse cuenta de la necesidad de nuevas formas. No sólo de lucha y de organización; también y sobre todo de nuevas formas de relacionarnos entre quienes, como ustedes y nosotras, resistimos y nos rebelamos al cruel destino de la caja mortal del sistema capitalista”.

Sostuvo que “tampoco hay un mismo modo de El Común. No hay un papel, escrito, canción, poesía, obra de teatro, película, pintura, escultura, construcción que sea la guía donde vamos poniendo palomita o tache según vamos cumpliendo o fallando en cada paso”.

Manifestó que “cada quien, según su calendario, su geografía, su modo, iremos encontrando nuestras propias formas. A nosotros nos ha servido estudiar la tormenta y lo que de desgracia, destrucción y muerte trae. Así pensamos que, con El Común, tendremos una mejor forma de enfrentar la tormenta y sobrevivir a ella. Esto, de modo que no se repita la historia de siempre, donde, con cada cambio, los de arriba se vuelven a acomodar arriba y los de abajo quedan todavía más abajo… o desaparecen sin que nadie lleve la cuenta”.

En el documento, dirigido a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas Samir Flores Soberanes, a la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México y a la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ)-Benito Juárez, expresó: “Abrazamos a nuestros compañeros, compañeroas y compañeras de los distintos grupos, colectivos, movimientos y organizaciones que se encuentran presentes”.