La cifra de detenciones de indocumentados en la frontera con México cayó a su mínimo en 55 años, se jacta Seguridad Interior
Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 34
Baton Rouge. Los migrantes detenidos y enviados a una reconocida prisión de Luisiana el mes pasado están siendo castigados por delitos por los cuales ya han cumplido condena, denunció la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en una demanda que impugna la decisión del gobierno de mantener en ese lugar a quienes llama “lo peor de lo peor”.
La demanda acusa al gobierno del presidente Donald Trump de seleccionar la antigua plantación de esclavos conocida como Angola, país africano con difíciles condiciones de vida, y de someter a los indocumentados a condiciones inhumanas –no tienen opción más que beber agua contaminada y no hay sitios adecuados para sus necesidades básicas– en violación a la cláusula de Doble Enjuiciamiento, la cual protege a las personas de ser castigadas dos veces por el mismo delito.
La ACLU afirma que algunos de los retenidos en la instalación recientemente abierta “Encierro de Luisiana” deberían ser puestos en libertad debido a que el gobierno no logró deportarlos dentro de los seis meses posteriores a la emisión de una orden de expulsión.
La organización cita un fallo de 2001 de la Suprema Corte de Justicia que se ha mencionado en varios casos recientes de inmigración, incluido el del universitario activista pro palestino Mahmoud Khalil, que establece que la detención de los extranjeros con o sin documentos no debe ser “punitiva”.
La demanda, a la que tuvo acceso la agencia estadunidense de noticias Ap, se presenta un mes después de que las autoridades estatales y federales se reunieron en el enorme complejo de la Penitenciaría Estatal de Luisiana para anunciar que el lugar, el cual había permanecido cerrado, fue renovado para albergar hasta 400 migrantes que, según los funcionarios, incluirían a algunos de los más violentos bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En este contexto, la Departamento de Seguridad Interior se jactó de que durante el año fiscal 2025 hubo 237 mil 565 arrestos de migrantes sin papeles en la frontera con México, el total más bajo en un intervalo similar en 55 años, en comparación con 201 mil 780 de igual lapso 1970, y 87 por ciento por debajo del promedio de los últimos cuatro periodos fiscales, que fue de 1.86 millones.
La mayoría de las detenciones ocurrieron durante la administración anterior: 172 mil 26 –72 por ciento del total– en los primeros 111 días del año fiscal.
Durante los siguientes 254 días, el gobierno de Trump registró 65 mil 539 detenciones, que representan 27 por ciento del total del año.
En tanto, el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusó en la red social X: “Trump ha desatado una guerra étnica en Estados Unidos. Hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos”, en un mensaje acompañado por un video del portal de noticias alemán DW, que informa sobre la represión y cacería de migrantes indocumentados en Chicago.
En otro mensaje, Petro afirmó: “la movilización latina en Estados Unidos debe aliarse a los árabes, afroamericanos y pueblos indígenas y no debe detenerse.
“Hay que forjar una fuerte alianza de los pueblos, incluida la juventud aria, que son descendientes de quienes llegaron a América del Norte buscando libertad.”