Reportan daños a infraestructura y en campamento tortuguero
En Colima, el alto oleaje y las fuertes lluvias por el huracán, provocan estragos en comercios de venta de mariscos y casas de tres municipios

Miércoles 8 de octubre de 2025, p. 36
Olas de hasta cuatro metros de altura provocaron inundaciones en vialidades, locales comerciales, hoteles y bocas de tormenta en la costa norte de Jalisco, sobre todo en Puerto Vallarta, debido a los efectos del huracán Priscilla, que ayer alcanzó categoría 2 en su avance por el Pacífico.
El malecón vallartense quedó lleno de piedras que el mar arrojó sobre las baldosas, lo que obligó a cerrar parte de una calle para evitar algún percance.
La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco (UEPCJ) dio a conocer que 16 negocios resultaron inundados en plaza Las Glorias; dos embarcaciones menores se volcaron en Mismaloya; un establecimiento sufrió daños en Malecón uno, así como un restaurante en playa Camarones, 11 ramadas en Boca de Tomates y un vehículo en plaza Genovesa.
También reportó la destrucción de infraestructura y palapas en el campamento tortuguero Boca de Tomates, uno de los sitios de anidación más visitados en el estado.
Sergio Ramírez López, director general de la UEPCJ, precisó que el frente más sacudido por el oleaje en Puerto Vallarta abarcó desde el muelle al que arriban los cruceros hasta el malecón. “El agua subió y dejó personas encerradas. Hay algunos negocios y vehículos afectados y el líquido llegó hasta la avenida Medina Ascencio”, relató.
Las autoridades instalaron un puesto de comando en el palacio municipal y acordonaron el primer cuadrante y las bocacalles cercanas a las playas.
Asimismo, realizaron la evacuación preventiva de locales comerciales, estacionamientos y frentes costeros dentro del radio de los primeros 200 metros frente al mar.
El despliegue de personal estatal y municipal fue de 274 elementos, con el uso de 55 vehículos, cinco ambulancias, cuatro motobombas, una embarcación menor, tres vehículos Razzer y cinco equipos de maquinaria pesada.
Afectaciones en Nayarit
En Nayarit, desde Bahía de Ban-deras (que colinda con Puerto Vallarta), hasta playa Novillero, en Tecuala (cerca de Sinaloa), el mar avanzó hacia los restaurantes ubicados en el área de arena y en algunos casos a la zona habitacional.
El gobierno estatal ordenó la suspensión de clases presenciales, ayer y hoy, en todos los niveles escolares de las demarcaciones Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla, Tuxpan, Tecuala, Acaponeta, Huajicori, Rosamorada y Ruiz.
En Colima, el alto oleaje y las fuertes lluvias causaron daños en negocios de venta de mariscos y viviendas de Tecomán, Manzanillo y Armería.
De acuerdo con la Dirección Estatal de Protección Civil el fenómeno ocasionó el cierre a la navegación y de los accesos a las playas.
Regresan a Mazatlán 105 barcos camaroneros
Por otra parte, en Sinaloa, 105 barcos camaroneros regresaron a Mazatlán ante los riesgos por el meteoro, informó el capitán de puerto Luis Antonio Barreiro.
Óscar Tirado, coordinador de protección civil local, detalló que se colocaron banderas rojas en las playas y personal de salvamento acuático realizó recorridos de vigilancia para evitar que los bañistas ingresaran al mar, pues se esperaba que las olas alcanzaran de dos a tres metros.

Mientras, en Baja California Sur fueron suspendidas las clases en todos los niveles educativos y la actividad en los puertos marítimos de La Paz y Los Cabos; además, el gobierno estatal autorizó un día libre a sus trabajadoras con hijos en prescolar o primaria que no contaran con cuidador.
El alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez, anunció que se abrieron 21 refugios temporales; detalló que hasta ayer había 240 personas en los albergues de Cabo San Lucas, San José del Cabo y Miraflores.
La edil de La Paz, Milena Quiroga, puntualizó que se activó el mapa de monitoreo de los 60 cruces de arroyos en el municipio, y se procedió al envío de una brigada del ayuntamiento, que con el apoyo de las fuerzas armadas retirarán residuos tóxicos tirados de forma clandestina a la altura de la comunidad de Las Pocitas, a fin de que no sean arrastrados por los escurrimientos de agua.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) encabezó la misión de enlace y coordinación en Baja California Sur, la cual, junto con personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de los tres órdenes de gobierno, se desplegó en la entidad para reforzar las acciones preventivas ante los efectos de Priscilla.
La CNPC exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a seguir las recomendaciones de protección civil, entre ellas, evitar transitar por zonas de riesgo, caminos rurales o de sierra donde el terreno pueda ser resbaladizo u ocurran deslaves.
Seguirán aguaceros en 3 estados por el meteoro
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Priscilla seguirá ocasionando lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit, además de oleaje elevado.
A las 21 horas de ayer, tiempo del centro de México, el centro del sistema se localizaba a 305 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 605 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora y rachas de 205.
El SMN añadió que se pronostican precipitaciones en 28 entidades del país por diversas condiciones meteorológicas adversas, entre ellas una zona de baja presión con 50 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el Pacífico en las próximas 48 horas, que se localizará al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca.
También se prevé una segunda baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico que se desplazará frente a las costas de Veracruz y Tabasco.
(Juan Carlos G. Partida, Javier Santos, Myriam Navarro, Irene Sánchez y Raymundo León, corresponsales; César Arellano García e Iván Evair Saldaña, reporteros )