Disminuyeron 32% los homicidios dolosos durante su gobierno, señala
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 5
Desde el llamado “corazón político” del país, el histórico Zócalo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que la estrategia de seguridad en México se determina de manera soberana y ninguna fuerza externa interviene en las decisiones que corresponden sólo a la nación.
“Para que no haya duda, la política de construcción de la paz se decide soberanamente en México. Nadie influye en ella, sólo nuestra honestidad, convicción, certeza y perseverancia”, acotó ante las intenciones intervencionistas que se expresan en la nueva dinámica regional.
En su discurso por el cierre de su gira de rendición de cuentas, ayer, ante un Zócalo repleto de miles de simpatizantes, la mandataria dio a conocer las últimas cifras en materia de reducción de la criminalidad en México, en particular en homicidios dolosos.
“Esta mañana me dieron los resultados hasta el mes de septiembre: en 12 meses hemos reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se cometieron 27 homicidios diarios menos”, apuntó.
La mandataria federal adelantó algunos de los datos en materia de seguridad alcanzados en un año de su administración, aunque no definió el número de asesinatos promedio al día registrados el mes pasado. La última cifra aportada por el gabinete de seguridad indica que en septiembre de 2024 en México se reportaban 86.9, y agosto de 2025 cerró en 59.2.
Ayer, la jefa del Ejecutivo señaló que en algunas entidades se ha alcanzado una reducción en homicidios “muy significativa”.
En Zacatecas, desglosó, la baja en los índices de asesinatos fue de 88 por ciento; Chiapas, 73; Jalisco, 62; Nuevo León, 61; Guanajuato, 47; Sonora, 46; Puebla, 45; Tabasco, 44; estado de México, 43; Baja California, 25, y Guerrero, 22 por ciento.
Aunado a ello, apuntó que hace varios meses su administración puso en marcha la estrategia nacional contra la extorsión (que de acuerdo con las cifras oficiales va en aumento, y en los primeros ocho meses de 2025 creció 21.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019).
“Presentamos una reforma para acabar con este delito y, sobre todo, para proteger a las víctimas”, señaló la jefa del Ejecutivo.
Aprovechó para agradecer “encarecidamente” a todo su gabinete por acompañarla en este primer año de administración. En particular, dijo, a los encargados de las tareas de seguridad, como a los secretarios de la Defensa y la Marina, Ricardo Trevilla Trejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente, por “su profesionalismo, lealtad y patriotismo”.