Economía
Ver día anteriorLunes 6 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Revisión de tratado incluirá alza en el uso de insumos en productos regionales: Amcham
 
Periódico La Jornada
Lunes 6 de octubre de 2025, p. 25

El incremento en el uso de insumos de México, Estados Unidos y Canadá en productos regionales está presente para ser uno de los ejes principales en la revisión del T-MEC en 2026, de acuerdo con la American Chamber (Amcham).

Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y director general del organismo del sector privado, comentó en entrevista que aunque no es oficial, pues el proceso está previsto para comenzar en enero de 2026, no se puede descartar que se discuta, porque es uno de los objetivos del gobierno estadunidense para recuperar la industrialización en su territorio, así como en la región con los países aliados.

El directivo refirió que Oren Cass, uno de los principales ideólogos del nuevo conservadurismo estadunidense, ha comentado que “las reglas de origen no son suficientes”, porque se pueden dar casos en los cuales empresas asiáticas fabrican en territorio mexicano para cumplir con la regla de origen regional, pero esto iría en contra de lo que busca el actual gobierno estadunidense.

Casas Alatriste consideró que bajo esta perspectiva es probable que se vaya un paso más adelante y en la nueva versión del T-MEC se acuerde dar seguimiento al origen de las inversiones de las empresas, así como los estándares de calidad.

El director general de la Amcham indicó que esto se debe ver de una manera más amplia, pues si bien Estados Unidos está exigiendo separarse de China –idea apoyada por varias empresas que integran el organismo porque los productos del gigante asiático los dejan en desventaja competitiva–, también varios insumos de ese país son parte de la cadena de suministros.

Acotó que mientras México no logre sustituir esas importaciones no se puede descartar “un golpe importante en nuestra economía”, pues también se requiere capacidad para satisfacer la demanda.

Insistió en que si las reglas de origen en contenido nacional serán más estrictas, también es preciso que se asegure que la región cuente con los insumos.

“No deberíamos ir a un incremento de reglas de origen donde haya un porcentaje específico para ciertos países, porque eso es otra limitante también al comercio.”

Resaltó que México está en el centro de la restructuración del comercio global, lo cual es muy importante y, en ese sentido, subrayó que al país le conviene tener a Canadá sentado en la mesa, pues en un acuerdo bilateral la economía más pequeña se debe “acomodar” a lo que quiere la que tiene más poder y un tercer socio equilibra la situación.

Carlos García, presidente del organismo, subrayó que Donald Trump fue agresivo con México y Canadá porque entiende la importancia de esa relación y exigirá más por esa misma razón.

No obstante, destacó que Canadá es muy importante en el tratado comercial trilateral, pues cuenta con minerales críticos, así como su sector energético.

Anotó que si bien al principio la relación de Canadá con Estados Unidos no fue productiva porque se usaron ataques personales, con el tiempo se irá ajustando ante la relevancia que tiene el otro socio del T-MEC.