Mundo
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Colombia expulsa a diplomáticos israelíes tras asalto a flotilla pro Gaza

Turquía, Irlanda, Malasia, Bolivia y Venezuela, entre otros, condenan acción en alta mar contra voluntarios

Foto
▲ Cientos de argentinos exigieron en las calles de Buenos Aires libertad para los activistas de la flotilla.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 27

Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó ayer a la delegación diplomática de Israel en Bogotá después de que 13 barcos de la Global Sumud Flotilla (GSF) con ayuda humanitaria que viajaba rumbo a Gaza fueron interceptados por las fuerzas israelíes, y exigió a Tel Aviv, mediante un mensaje en X, la liberación de dos ciudadanas colombianas que integran la misión humanitaria.

Petro rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024. Una fuente afirmó a la Afp que la embajada se convirtió en consulado tras esa medida y en la actualidad tenía 40 empleados, entre ellos cuatro israelíes con estatus diplomático. Petro también detuvo la compra de armamento israelí y dio por terminado el lunes el Tratado de Libre Comercio vigente desde 2020 con ese país.

Petro declaró antier que su homólogo Donald Trump merece ir a la cárcel si continúa apoyando la ofensiva de Israel en Gaza, y que su ejército “no lo debe obedecer”.

El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, señaló que la flotilla no era una “amenaza para Israel”.

Antes del asalto a la GSF, el premier portugués, Luis Montenegro, apeló al “sentido de la responsabilidad” de Israel y del colectivo solidario con Palestina, a quienes instó a mantener “la cabeza fría”.

Italia y Grecia reclamaron a la flotilla en un comunicado conjunto que interrumpiera su navegación hacia la franja de Gaza y la instaron a aceptar la oferta del Patriarcado Latino en Jerusalén para que éste distribuya la ayuda que transportan los barcos, ahora que “hay una posibilidad concreta” para terminar con el conflicto y aliviar el “sufrimiento” de la población gazatí con el plan de paz presentado el lunes por el jefe del Ejecutivo de Estados Unidos.

Turquía reprobó la interceptación de la GSF y calificó el acto de “terrorista”, que “constituye la más grave violación del derecho internacional y pone en peligro la vida de civiles inocentes”, afirmó su cancillería.

“Los informes de esta noche son muy preocupantes. Se trata de una misión pacífica para arrojar luz sobre una terrible catástrofe humanitaria”, dijo el canciller de Irlanda, Simon Harris, en X.

El partido político irlandés Sein Fein afirmó que el senador irlandés Chris Andrews, a bordo de la flotilla, fue detenido ilegalmente y llamó a su gobierno a pedir su liberación.

El premier de Malasia, Anwar Ibrahim, afirmó que al “bloquear la misión humanitaria, Israel demuestra un profundo desprecio, no sólo por los derechos del pueblo palestino, sino por la conciencia mundial”.

Venezuela repudió el ataque a la “Flotilla de la libertad” y lo calificó de un “cobarde acto de piratería”, reportó el noticiero Últimas Noticias.

Bolivia condenó “enérgicamente la brutal agresión” perpetrada por Israel. Es “violencia inaceptable”, que constituye “una flagrante violación del derecho internacional”, dijo el presidente Luis Arce, en X.

En tanto, miles de ciudadanos se volcaron ayer a las calles de Buenos Aires para repudiar el asalto a la GSF.

Además, Craig Murray , ex jefe de la Sección Marítima del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth, señaló que Israel no tiene jurisdicción en alta mar ya que la flotilla no se encontraba en el mar territorial de 12 millas.

Expuso en X que “el bloqueo marítimo israelí ha estado en vigor durante 17 años y es una parte intrínseca de la ocupación a largo plazo que la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia considera ilegal. Por lo tanto, no es una medida a corto plazo en tiempos de conflicto armado como se especifica en el manual de San Remo. “En cualquier caso, las reglas establecen explícitamente que los suministros humanitarios no pueden ser bloqueados. La Comisión de Investigación de Naciones Unidas ya ha determinado que Israel está cometiendo genocidio. El bloqueo es claramente parte de la maquinaria de dicho genocidio”, explicó Craig.

El gobierno del canciller francés, Jean-Noël Barrot, pidió que Tel Aviv garantice “la seguridad de los participantes” en la misión humanitaria.

Antes del asalto, el gobierno de España instó a la GSF a no ingresar a las aguas que Israel considera zona de exclusión.

El gobierno de Estados Unidos no se pronunció sobre la flotilla ni sobre la actuación israelí.