Capital
Ver día anteriorJueves 2 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevén operadores de pipas de gas LP más corrupción con nuevas medidas
 
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 33

Operadores de pipas de gas LP consideraron que los nuevos lineamientos anunciados por el gobierno capitalino para regular este tipo de transporte abrirán la puerta para que exista más corrupción al imponer nuevos límites de velocidad, colocar radares y duplicar las multas.

Entrevistados en calzada Ermita Iztapalapa y avenida Javier Rojo Gómez, donde convergen este tipo de vehículos con el transporte público, motocicletas y autos particulares, mencionaron que la disminución de velocidad ocasionará incluso que se incremente su horario laboral, que puede ser hasta de 12 horas. “Yo invito a que la jefa de Gobierno (Clara Brugada) vea lo que significa circular a 30 kilómetros por hora en los largos trayectos que recorremos diariamente”, dijo Jorge, conductor desde hace 12 años de este tipo de unidades.

Apuntaron que lo necesario es reforzar la capacitación a los empleados y mejorar las condiciones de los vehículos. Respecto de la prohibición de que pipas que transporten más de 10 mil litros de hidrocarburo circulen en vías secundarias, dijeron que hay que considerar que el reparto siempre se hace en las colonias.

Listos, en una semana

Sobre el tema, la mandataria capitalina, Clara Brugada, anunció que para complementar las medidas de control de las unidades de transporte de sustancias peligrosas se elaboran también modificaciones a los planes de protección civil relacionados con la distribución de este tipo de sustancias, y subrayó: “estamos preparados en una semana para que en la Ciudad de México cambie la circulación de estos transportes”.

En la conferencia de prensa presidencial, reiteró que la reducción de la velocidad a sólo 30 kilómetros por hora y la operación de radares para vigilar exclusivamente estas unidades forma parte del cambio sustancial en su operación.

Agregó que se utilizarán radares en los cinco accesos carreteros a la ciudad: México-Pachuca, México-Querétaro, México-Toluca, México-Cuernavaca y México-Puebla.

Ernesto Morúa, analista de movilidad urbana, dijo que las medidas anunciadas podrían fortalecerse mediante la incorporación de cambios tecnológicos, como el uso de sistemas de geolocalización (GPS), así como la implementación de señaléticas en las vialidades.