Cultura
Ver día anteriorMiércoles 1º de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
México “sana su memoria” con el reconocimiento de los pueblos originarios: SC
Foto
▲ La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, durante su participación en la tercera edición del Mondiacult.Foto Secretaría de Cultura federal
 
Periódico La Jornada
Miércoles 1º de octubre de 2025, p. 5

La secretaria de Cultura federal (SC), Claudia Curiel de Icaza, aseguró que en México “los pueblos originarios, con sus lenguas, tradiciones y saberes, son reconocidos como fundamento de nuestra identidad y portadores de un futuro compartido”, durante su participación en la tercera Conferencia Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult), que se realiza en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, España.

La funcionaria explicó que el país se encuentra en un proceso de transformación que lo ha convertido en una nación más incluyente, por lo que ahora sus políticas están enfocadas en aquellos a quienes, en el pasado, no se les veía ni atendía, como a las mujeres indígenas.

Agregó que se ha hecho urgente rescatar y reconocer la raíz originaria de México “para sanar su memoria”, por lo que destacó la disculpa pública que el Estado mexicano ofreció a los pueblos originarios por siglos de discriminación y olvido. También recordó el reconocimiento constitucional de los derechos culturales, otorgado este año a ese sector de la población.

En ese contexto, reiteró el compromiso de México para impulsar una actualización de la Carta Cultural Iberoamericana a fin de responder a los desafíos del siglo XXI. Entre las propuestas presentadas destacan las siguientes: la protección de los derechos colectivos de los pueblos originarios y afrodescendientes; el fortalecimiento de la educación artística como derecho cultural; el reconocimiento del impacto de la inteligencia artificial en la creación y el patrimonio, y la plena participación de mujeres y personas con discapacidad en la vida cultural.

Curiel de Icaza señaló que “el espacio que abre Mondiacult también permite reforzar la colaboración regional, como el cuidado del patrimonio y la devolución de bienes sustraídos ilegalmente; la defensa de los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre muchos otros”.

Aseveró que en la actualidad existe un panorama de individualismo, desigualdades, desplazamientos forzados, tensiones geopolíticas, guerras y una creciente crisis ambiental. Por ello, dijo, “es nuestro deber aprovechar el potencial ilimitado de la cultura para construir paz, fortalecer la justicia social y garantizar el bienestar colectivo. No podemos hablar de desarrollo sin cultura ni pensar que algo tan inherente al ser humano siga siendo un elemento transversal o complementario”.

Paz e inteligencia artificial

El inicio de la tercera edición del Mondiacult fue encabezado por el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y contó con la participación de representantes de la Unesco, así como de delegaciones de más de 150 países y la ausencia de Estados Unidos e Israel.

Los ejes temáticos del Mondiacult 2025 apuntan a los derechos, la era digital, la integración en la educación, la economía, las dimensiones del cambio climático y la defensa del patrimonio en situaciones de crisis y emergencia. A petición de España se incorporan temas sobre la inteligencia artificial y la paz.

(Con información de Prensa Latina)