Política
Ver día anteriorSábado 27 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Juez cita a comparecer al contralmirante Fernando Farías Laguna por huachicol
 
Periódico La Jornada
Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 14

El juzgado décimo primero de distrito en materia de amparo con sede en la Ciudad de México ordenó al contralmirante Fernando Farías Laguna que comparezca ante un juez de control en el penal del Altiplano para que conozca las acusaciones que enfrenta por su presunta participación en una red de corrupción dedicada al tráfico de combustible a través de las aduanas de Manzanillo, Colima, Lázaro Cárdenas, Michoacán y Tampico, Tamaulipas, entre otras.

Según la lista de acuerdos del Poder Judicial de la Federación, la jueza Emma Cristina Carlos Ávalos otorgó una suspensión provisional a Fernando Farías Laguna –sobrino político del almirante José Rafael Ojeda Durán, ex titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar)– para que comparezca ante la jueza Nancy Selene Hidalgo el próximo 2 de octubre.

El contralmirante Fernando Farías es considerado prófugo de la justicia, luego de que a principios de mes 14 miembros de la red de corrupción que involucra a mandos de Semar –incluido el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna–, representantes de empresas y funcionarios de aduanas fueron detenidos y sujetos a proceso por crimen organizado e ilícitos en materia de hidrocarburos.

“En cumplimiento al requerimiento realizado en autos, en lo que interesa, informa que la fecha y hora para que tenga verificativo la audiencia inicial, en términos del artículo 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales, relativa al proceso penal 325/2025, en cuanto al aquí quejoso Fernando Farías Laguna, fue señalada para las 10:15 horas del 2 de octubre del año en curso”, dictó la jueza.

Farías Laguna obtuvo una suspensión provisional tras pagar 49 mil pesos y no puede ser detenido, aunque sí está obligado a comparecer. En caso contrario, el próximo 2 de octubre la suspensión perderá sus efectos, y la Fiscalía General de la República podrá detenerlo.