Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 13
Familiares, amigos y compañeros del Comité 68 realizaron una guardia de honor en memoria de Raúl Álvarez Garín en el décimo primer aniversario luctuoso del ac-tivista y luchador social, de quien destacaron su liderazgo en el movimiento estudiantil de 1968.
Gracias a su labor los años siguientes, se logró proceder en tribunales y se formuló una acusa-ción por genocidio contra los responsables de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, destacó David Roura, integrante del Comité.
Específicamente, se llevó a juicio el ex presidente Luis Echeverría Álvarez, quien permaneció dos años en prisión domiciliaria por su responsabilidad en las matanzas del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y del 10 de junio de 1971 en la calzada México-Tacuba, conocida como Jueves de Corpus.
Echeverría “no murió impune, la justicia mexicana se hizo y nadó de muertito y dejó el expediente abierto, pero a él no lo exoneraron del genocidio del 2 de octubre y del 10 de junio”, indicó.
Para los integrantes del Comité 68, ayer también fue una fecha especial y sentida, ya que coincide con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Roura indicó que el fallecimiento de Álvarez Garín ocurrió precisamente en el momento en que los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa eran reprimidos.
“En el Comité 68 nos sentimos doblemente sensibles porque a eso venían ellos (los normalistas desaparecidos) a la marcha del 2 de octubre”, externó.
Al pie de la Estela de Tlatelolco, ubicada en la Plaza de las Tres Culturas, familiares y amigos del activista colocaron claveles y un corazón con pétalos de rosa.