Política
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Mañana, 11 años de la noche de Iguala

Acelerar la extradición de involucrados en desapariciones, exigen padres de normalistas

Marchan del Antimonumento +43 hasta la SRE // Reclaman que devuelvan a México a Tomás Zerón y un juez de barandilla

 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 12

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace casi 11 años se manifestaron frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde recriminaron a esa dependencia que no haya logrado la extradición de los principales involucrados en la construcción de la verdad histórica, entre ellos, el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, quien está refugiado en Israel.

También demandaron que el gobierno agilice el trámite en el caso de Ulises Bernabé, ex juez de barandilla de Iguala, en cuya comandancia habrían llevado a 17 de los estudiantes la noche del 26 de septiembre de 2014. Desde 2020 se encuentra asilado en Estados Unidos.

“Él es uno de los principales que queremos, porque tuvo conocimiento de 17 muchachos que llegaron a barandillas; él sabía hacia dónde se los llevaron y quiénes participaron”, subrayó Mario González, padre del joven César Manuel.

A pocos días de cumplirse 11 años de la desaparición de los alumnos, don Mario afirmó que la dependencia es “un elefante blanco” porque a la fecha “no tiene una estrategia para extraditar a dos delincuentes que podrían decir qué pasó realmente” entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Compromiso gubernamental

Las familias reconocieron que la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado disposición “y compromiso de investigar todas las líneas”; sin embargo, acusaron a los dos gobiernos anteriores de encubrir a los responsables.

También reprocharon que mientras que “para el caso Ayotzinapa todo es encubrimiento”, en otros asuntos las autoridades actúan con celeridad para tramitar la devolución de los inculpados.

“Podemos preguntarnos quiénes son los que no quieren actuar para hacer estas extradiciones de los personajes oscuros que actuaron para dejar en impunidad este caso de los 43 estudiantes”, señaló Melitón Ortega, vocero de las familias.

En el contexto de la Jornada de Lucha Ayotzinapa 11 años, Luces y Sombras, Isidoro Vicario, quien forma parte del equipo legal que acompaña a los padres, hizo mención de que Relaciones Exteriores es una de las instituciones que firmó el decreto para crear la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, así como la fiscalía especial del caso ayotzinapa.

Sin embargo, “al igual que otras secretarías, tampoco ha puesto de su parte para avanzar en el caso”, se quejó.

Contingentes de estudiantes

Los familiares de los jóvenes, acompañados de unos 800 normalistas que se trasladaron en 25 autobuses desde Guerrero, marcharon del Antimonumento +43 hacia Relaciones Exteriores después de las 11:30 de la mañana.

Desde ayer comenzaron a colocarse vallas metálicas por la marcha que se realizará mañana, cuando se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes.

Ayer, la manifestación concluyó sin disturbios; solamente algunos jóvenes con el rostro cubierto hicieron pintas sobre el piso y la fachada del edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, también pegaron siluetas del ex procurador Jesús Murillo Karam; el ex gobernador Ángel Aguirre; el ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el ex presidente Enrique Peña Nieto.