Cultura
Ver día anteriorJueves 25 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Publicación reconoce éxitos y desafíos del INAH

El director del organismo considera estar “a la altura de los retos que se presentan en este nuevo periodo”

Foto
Atisbos del futuro: 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia fue presentado en la edición 36 de la Filah.Foto Jorge Ángel Pablo
 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 4

Joel Omar Vázquez Herrera, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó la capacidad del organismo para adaptarse a los cambios y desafíos a lo largo de sus 86 años de existencia; además, consideró estar “a la altura de todos los retos que se presentan en este nuevo periodo de gobierno”.

Explicó que el INAH ha emprendido una estrategia de descentralización y planeación para coordinar e identificar las prioridades en materia de patrimonio y política cultural. “Estamos realizando visitas a todas las entidades federativas para conocer de cerca las necesidades y prioridades de cada región”.

El antropólogo presentó en la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (Filah), el libro Atisbos del futuro: 85 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el que se recogen tanto los éxitos como las dificultades que han tenido que superar, desde los primeros pasos de la institución hasta los desafíos contemporáneos, como el impacto de la modernidad, el cambio climático y la presión del desarrollo urbano sobre los vestigios históricos.

El director del INAH también adelantó que trabajan en un plan “muy claro que nos permitirá salir adelante y atender las necesidades del patrimonio cultural y la política pública. Pronto tendremos listo este plan, que será nuestra guía para los próximos años”.

El secretario técnico del instituto, José Luis Perea González, destacó que el INAH es una institución única en el continente y su historia es también las múltiples formas que México ha intentado comprender y preservar su diversidad cultural. “Este volumen colectivo no cae en nostalgia; por el contrario, reconoce los desafíos, los rezagos, las deudas históricas que aún marcan nuestro quehacer y lo hace con seriedad y compromiso”.

En su turno, la investigadora Maya Lorena Pérez Ruiz enfatizó la necesidad de participar en un proyecto nacional incluyente de la diversidad, donde se respeten los derechos humanos con el propósito de “desarrollar una política institucional capaz de responder a los nuevos datos de la nación mexicana”.

El antropólogo Diego Prieto, quien actualmente es director de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, refirió que la investigación, la conservación y la difusión del patrimonio cultural son los tres pilares de la tarea institucional, complementados por la formación de profesionales de la antropología, la historia y las disciplinas ocupadas del manejo y cuidado del patrimonio cultural.

“El INAH cumple con una visión fundamental para fortalecer nuestra identidad y promover los valores en los que se define como nación, la equidad, la diversidad cultural, la justicia social, la reciprocidad y el amor por la vida y por la tierra”, agregó Prieto.

En la presentación del libro conmemorativo también participaron el titular del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers, la investigadora Aída Castilleja González, y Paloma Bonfil fue moderadora.

Los ponentes coincidieron en que Atisbos del futuro es una reflexión sobre la importancia de la memoria colectiva y un llamado a la acción para enfrentar los retos que traerán los próximos 85 años. Con este libro, se busca garantizar que el patrimonio cultural mexicano siga siendo una fuente de identidad y conocimiento para las futuras generaciones.