Nueva presidenta de la Institución
Martes 23 de septiembre de 2025, p. 16
El Colegio de México (Colmex) es una de las instituciones públicas que defiende el conocimiento, la ciencia y la cultura, e incide en el debate y las políticas públicas a través de la investigación de alto nivel, asegura Ana Covarrubias Velasco, nueva presidenta de esta casa de estudios para el periodo 2025-2030, quien enfatizó que uno de sus objetivos será quitar la percepción de que es una escuela privada.
Durante la ceremonia de toma de posesión en la explanada de este colegio, la especialista en relaciones internacionales resaltó que su administración trabajará en buscar soluciones que el país necesita en temas de educación, migración, desigualdades socioeconómicas, agua, violencia, mujeres y medio ambiente, entre otros.
A través de los ocho centros de investigación y el programa de estudios interdisciplinarios “colaboraremos en nutrir a la sociedad mexicana y a discutir nuestra identidad en un mundo posglobalizado”, afirmó.
En entrevista con La Jornada, Covarrubias explicó que desde el primer día de su gestión iniciará una campaña fuerte de difusión para resaltar la oferta académica de El Colegio de México y enfatizar que es una institución pública.
“No cobramos el examen de admisión ni la colegiatura; además, el estudiante que tenga necesidad puede solicitar una beca a la Secretaría Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) o la que otorga el gobierno federal llamada Elisa Acuña.”
Resaltó el acervo en humanidades y ciencias sociales de la biblioteca del Colmex, la cual también es pública y tiene un repositorio digital de libre acceso. Enfatizó que no sólo tienen estudios sobre México, pues los centros que conforman la institución contribuyen a entender países asiáticos, africanos; a conocer la cultura árabe, el arte japonés, la historia de China y el conflicto en Medio Oriente, entre otros.
En cuanto al enfoque de género, aseguró que continuará el protocolo para prevenir casos de hostigamiento, acoso sexual y violencia de género que puso en marcha su antecesora Silvia Giorguli Saucedo.
Los talleres de este tema, por un lado, dijo, desarrollarán conceptos claves sobre qué es el acoso, el hostigamiento y el consentimiento, entre otros aspectos. Por otro lado, se explicará cómo funciona el protocolo, con el objetivo de que si un estudiante se siente agredido, si considera que fue víctima de violencia sexual, de hostigamiento o de acoso, sepa qué tiene que hacer y con quién puede acudir.
Durante la ceremonia, la presidenta saliente Silvia Giorguli –primera mujer en dirigir el Colmex y quien estuvo dos periodos consecutivos al frente del Colmex (2015-2020, 2020-2025)– puntualizó que la principal fortaleza de esta institución es la habilidad para leer los cambios y discutir en un ámbito de tolerancia las diferencias de visiones y valoraciones sobre los temas de coyuntura.
Acudieron a la toma de posesión también la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.