Martes 23 de septiembre de 2025, p. 12
La mayor parte de las presas en el país se encuentran por arriba de su promedio histórico, con excepción de las que se encuentran en Baja California, Sonora y Sinaloa, donde la temporada de lluvias no ha sido tan abundante, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Incluso en el sistema Cutzamala hay un mayor nivel de agua, por lo que, a diferencia de los últimos cuatro años, cuando se tenía que restringir el suministro por la escasez, para 2026 no tendrá que acudirse a esta restricción.
Por otro lado, la mandataria informó que se espera que este fin de año la Comisión Nacional del Agua concluya con la revisión de las concesiones del líquido vital que fueron otorgadas en el pasado, subrayando que se han detectado muchas irregularidades que se deben corregir. Entre ellas, destacó que, por disposición legal, aquellas concesiones que son para riego no pagan derechos porque se considera que son para producir alimentos.
Sin embargo, el marco legal permite que un concesionario pueda a su vez traspasar esa concesión a otro, lo que abrió la puerta a que se reportaran asignaciones para uso de riego agrícola, pero en realidad era una simulación, pues se utilizaba para desarrollos inmobiliarios. La Presidenta mencionó que este tipo de irregularidades se están corrigiendo imponiendo multas y que se ha procedido a cancelar las concesiones.
Cutzamala se recupera
Al abundar en la situación de las presas, en su conferencia matutina la jefa del Ejecutivo destacó que “en el Cutzamala, afortunadamente, las presas están a 84 por ciento. Fueron cuatro años de tener que reducir la cantidad de agua que venía del Cutzamala a la zona metropolitana del valle de México, porque las presas estaban muy bajas, pero ya va a recuperar la cantidad de agua que llega. Normalmente, el Cutzamala envía alrededor de 15 metros cúbicos por segundo, digamos histórico. Llegó el año pasado a enviar 6 metros cúbicos, es decir, menos de la mitad”.
Finalmente, expresó su preocupación por el nivel de las presas, especialmente de Sonora y Sinaloa porque son entidades que se caracterizan por su producción agrícola, que requiere el agua de riego.