Deportes
Ver día anteriorMartes 23 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Copa del Mundo 2026: impacto ambiental, una preocupación latente

La FIFA, aún sin medidas para mitigar el daño ecológico

 
Periódico La Jornada
Martes 23 de septiembre de 2025, p. a11

En la Cumbre Climática de Glasgow (COP26), el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció el compromiso de promover infraestructuras sostenibles, una mejora en la eficiencia energética y el impulso a las energías renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la Copa del Mundo. Según la organización inglesa Scientist for Global Responsibility, los aumentos en la cantidad de partidos –de 64 a 104– y equipos participantes en 2026 –de 32 a 48– no sólo contravienen los alcances de dichas medidas compensatorias, también generan la mayor huella de carbono proyectada para un torneo de futbol.

A diferencia de Qatar 2022, donde las autoridades atribuyeron la mayor parte de las 3.6 millones de toneladas de CO2 a la construcción de estadios, complejos y sistemas de refrigeración, en el Mundial del próximo año se prevé que 85 por ciento de las emisiones provendrán del transporte: 51 por ciento de viajes internacionales y el resto de traslados interurbanos. “La preo-cupación por los efectos es latente”, advierte a La Jornada Álvaro Zavala, cofundador de México por el Clima, plataforma que impulsa medidas y proyectos colectivos contra el cambio climático. “Si la FIFA no implementa a nivel global iniciativas para mitigar el impacto medioambiental, tampoco lo va a hacer en la Copa”.

Acciones en movilidad

El gobierno de la Ciudad de México delineó el pasado 7 mayo diversas acciones en materia de movilidad y uso del transporte público (ampliación del Tren Ligero, creación de una ciclovía de 34 kilómetros y construcción de la calzada flotante peatonal de Tlalpan, entre las más importantes) con el fin de reducir la dependencia de automóviles en la capital durante la cita mundialista. “La suma de estas iniciativas es lo que genera movimientos transformadores, pero también depende de la disposición de equipos y aficionados para llevarlas a la acción”, agrega el especialista. “No se puede tratar de seguir operando como se hacía en el pasado ante consecuencias de tal magnitud”.

En un informe publicado en febrero sobre la creciente huella de carbono, el New Weather Institute señala que un solo partido de la fase final de la Copa Mundial puede emitir entre 44 mil y 72 mil toneladas de CO2 equivalente (tCO2e), lo que corresponde a las emisiones anuales de entre 31 mil 500 y 51 mil 500 automóviles promedio del Reino Unido. “Con cada partido que se añade al calendario deportivo, las asociaciones internacionales de futbol hacen que este deporte sea menos seguro”, señala el documento. Grupos ambientalistas y organizaciones no gubernamentales sostienen que la estrategia climática de FIFA proviene de afirmaciones equívocas y datos desactualizados.

“Lo primero es mitigar los impactos ambientales con la reducción del uso de plásticos, separación de basura, cuidado del agua en los baños, reciclaje de productos, así como los medios de transporte alternativos para ir de un lugar a otro. Todo requiere de una línea de acción por parte de los organizadores, pero en México no tenemos todavía datos de lo que FIFA está haciendo para combatir los daños de alguna forma”, menciona Zavala, también integrante del comité que encabeza el encuentro internacional México por el Clima: Semana de Acción, presentado este mes por la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada, para generar –del 8 al 10 de octubre, en el Bosque de Chapultepec– un espacio de diálogo y aprendizaje sobre el cambio climático.

“Aunque la FIFA debe alinearse a las leyes y reglamentos locales, establece también los lineamientos en temas de sustentabilidad, como lo hace la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) en el Gran Premio de la Fórmula 1. Trabajamos directamente con ellos a través de proyectos ecológicos. En su próxima visita, por ejemplo, van a realizar activaciones para demostrar cómo están ayudando en la recuperación de la mariposa monarca. No se trata sólo de concientizar a las personas, sino de un llamado a la acción. Realizaremos paneles y mesas de trabajo con expertos en todos los temas para detonar inversiones en la preservación del medio ambiente”.

La evaluación integral de riesgos de emergencia climática indica que los estadios de Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Nueva York y Nueva Jersey, así como Monterrey, deben gestionar el estrés térmico, ya que las temperaturas durante las fechas de inicio y final del torneo de selecciones –11 de junio al 19 de julio– pueden alcanzar hasta 41 grados centígrados en algunos encuentros. De acuerdo con Open Economics, la asistencia repartida entre Estados Unidos, México y Canadá será superior a 6.5 millones de personas, lo que equivale a una derrama económica a nivel mundial de hasta 40 mil 900 millones de dólares para el producto interno bruto.